Castilla-La Mancha impulsa una plataforma genómica para avanzar en la Salud de precisión y mejorar el bienestar de sus ciudadanos.

Madrid, 1 de abril de 2025. En el marco de la XXVII Edición del Congreso Nacional de Informática de la Salud (INFORSALUD 2025), el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha anunciado el desarrollo del nuevo Plan de Salud H 3.0, que comenzará a implementarse en 2026. Según sus declaraciones, este plan pondrá un enfoque especial en la Salud Digital y la Salud de Precisión, considerándolas fundamentales para incorporar el valor de la tecnología en el ámbito sanitario.

El Plan de Salud H3.0 prioriza la medicina personalizada y digital, lo que permitirá un diagnóstico y tratamiento de enfermedades más preciso y eficaz. Esto no solo beneficiará a los pacientes, al adaptar los tratamientos a sus necesidades individuales, sino también a los profesionales del sistema de salud, quienes podrán ofrecer una atención más adecuada.

Una de las claves para la medicina personalizada radica en el uso de la genómica. Este enfoque se centra en el estudio del genoma, el conjunto de material genético de un organismo, lo que permite entender las variaciones que podrían influir en la predisposición a enfermedades de cada individuo. En este contexto, el consejero ha subrayado que Castilla-La Mancha está avanzando en el desarrollo de una plataforma genómica. Esta herramienta tendrá la capacidad de agrupar, gestionar y correlacionar diferentes fuentes de información genética, facilitando así un acceso ágil a la información fundamental para el diagnóstico y seguimiento de tratamientos.

Fernández Sanz ha resaltado que el éxito de la salud personalizada depende de la correcta integración de esta plataforma con otros sistemas capaces de generar información relativa a biomarcadores y otros determinantes de salud. Esto permitirá a los profesionales de la salud establecer conexiones con grandes volúmenes de datos genéticos y clínicos, así como desarrollar algoritmos que faciliten desde recomendaciones terapéuticas adaptadas al perfil genómico del paciente hasta intervenciones de salud dirigidas a poblaciones específicas.

Asimismo, durante el congreso se discutieron las innovaciones que la salud digital y la inteligencia artificial pueden aportar. Se destacó la importancia de mejorar los servicios digitales de salud, facilitando la toma de decisiones a partir del conocimiento y los datos disponibles, lo que será un paso esencial hacia la modernización de la atención médica.

Finalmente, el nuevo Plan de Salud H3.0 abordará el desafío de las 5 P: salud poblacional, salud preventiva, salud predictiva, salud personalizada y salud participativa, proponiendo un enfoque integral que busca transformar la atención sanitaria en Castilla-La Mancha para los próximos años.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.