Castilla-La Mancha impulsa la salud digital y de precisión con el Plan de Salud H3.0 y la estrategia One Health en los próximos años

Málaga acoge el 42 Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad, donde se ha presentado el nuevo Plan de Salud de Castilla-La Mancha, denominado H3.0, que se despliega con una visión hasta el año 2030. El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha destacado que este plan se fundamentará en cinco espacios principales: salud digital, salud comunitaria, salud de precisión y genómica, salud participativa y el enfoque One Health.

Fernández Sanz enfatizó la importancia de la ingeniería en esta nueva etapa de la sanidad. “Los profesionales de la ingeniería jugarán un papel fundamental, especialmente en las áreas de salud digital, precisión y genómica, así como en el ámbito de One Health”, declaró durante una mesa redonda donde compartió panel con la consejera de Salud de La Rioja, María Martínez, y el consejero de Salud de Cantabria, César Pascual.

El consejero destacó que el campo de la Biomedicina es un claro ejemplo de la integración de la sanidad y la ingeniería. La combinación de biología, medicina y diversas ramas de la ingeniería, como la mecánica, electrónica e informática, está dando lugar al desarrollo de tecnología avanzada en diagnóstico y monitorización, así como en software para imagen médica.

En la actualidad, 115 ingenieros están integrados en el Sistema Regional de Salud, con un papel destacado para los ingenieros informáticos, quienes están trabajando en proyectos clave como historias clínicas electrónicas, sistemas de gestión hospitalaria, y aplicaciones de telemedicina.

Con el avance de la innovación, surgen nuevas oportunidades para el ámbito de la ingeniería, que incluyen áreas emergentes como la nanotecnología médica, la robótica quirúrgica y la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico y tratamiento personalizado.

Fernández Sanz también subrayó que Castilla-La Mancha se encuentra en un momento óptimo para la sanidad pública, gracias a un aumento significativo en el presupuesto y las inversiones tecnológicas. Durante su intervención, mencionó que en los diez años de gobierno de Emiliano García-Page se han construido tres nuevos hospitales en las ciudades de Toledo, Guadalajara y Cuenca, y se han inaugurado 33 nuevos Centros de Atención Primaria.

Con 68 obras en marcha, el consejero resaltó que la sanidad de Castilla-La Mancha ha alcanzado un posicionamiento acorde a las proyecciones de hace una década y que 900 profesionales de otros servicios de salud han decidido unirse a su equipo. Con el respaldo de ingenieros y otros profesionales, el gobierno regional se enfoca en consolidar esta posición para proporcionar la mejor atención a los ciudadanos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.