Cuenca, 15 de septiembre de 2025.- El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) está trabajando en la creación de una categoría estatutaria de ingeniero biomédico dentro de su plantilla orgánica. La noticia fue anunciada por su director gerente, Alberto Jara.
Acompañado por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y el director de la Gerencia de Cuenca, José Antonio Ballesteros, Jara participó en el acto de bienvenida de los alumnos del tercer curso del Grado de Ingeniería Biomédica, quienes este año realizarán parte de su plan de estudios en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca.
Colaboración entre el sistema sanitario y la universidad
“Este paso marca un hito en la estrecha colaboración entre el sistema sanitario regional y la Universidad de Castilla-La Mancha”, aseguró Jara. “Supone una gran oportunidad para estos futuros profesionales, que podrán aprender y formarse en un entorno real, dentro de un hospital de última generación.”
El Hospital Universitario de Cuenca es fruto de una de las mayores inversiones realizadas por el Gobierno de Emiliano García-Page en materia sanitaria. “Una inversión que no solo se traduce en infraestructuras modernas, sino también en tecnología sanitaria puntera, que nos sitúa a la vanguardia en diagnóstico y tratamiento”, destacó Jara.
Formación técnica y acceso a tecnología de última generación
Durante su estancia formativa en el hospital, los alumnos tendrán acceso a equipos de última generación, incluyendo la Resonancia Magnética más moderna disponible en el mercado, lo que enriquecerá su formación técnica y conocimiento de procesos clínicos reales.
El hospital ha sido concebido no solo como un centro sanitario de referencia, sino también como un espacio de formación, investigación e innovación. “La incorporación de estos estudiantes representa un paso más en nuestra apuesta por la colaboración entre el sistema de salud y el ámbito universitario”, añadió.
Jara agradeció el compromiso de los profesores asociados, quienes compaginarán su labor asistencial con la docencia, garantizando una formación rigurosa y profundamente conectada con la realidad sanitaria.
Inversión en el futuro de la sanidad pública
“Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha y desde el SESCAM creemos firmemente en el valor de la colaboración entre el ámbito académico y el sanitario”, afirmó Jara. Considera que abrir las puertas de los centros para la formación de nuevos perfiles como el de la Ingeniería Biomédica es una inversión en una sanidad pública más moderna y eficiente.
Según Jara, la Ingeniería Biomédica tiene una alta empleabilidad, tanto a nivel nacional como internacional, y el SESCAM desea que estos futuros profesionales encuentren un lugar para su desarrollo en sus plantillas. “Es uno de los elementos más importantes para impulsar la transformación de nuestro sistema hacia la prevención y promoción de hábitos saludables”, concluyó.
El mejor Grado de Ingeniería Biomédica de España
El Grado de Ingeniería Biomédica impartido en la Escuela Politécnica de Cuenca ofrece ventajas únicas. En primer lugar, alrededor de 30 créditos están dedicados a la rama de la ingeniería clínica, lo que mejora la optimización de recursos y garantiza la eficacia de los equipamientos sanitarios.
Además, es el único grado que ofrece un semestre completo de enseñanza docente en un hospital, facilitando la integración inmediata en equipos profesionales multidisciplinares.
Con una matrícula de 25 estudiantes, cerca del 60% son mujeres, una peculiaridad que distingue a esta titulación en comparación con otras universidades, donde predominan los hombres.