El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado un ambicioso proyecto para establecer una Red de Miradores Astronómicos en la región, apoyado con fondos europeos del programa Next Generation. Esta iniciativa contempla la construcción de 86 miradores distribuidos en comarcas y destinos que han sido certificados por la red Starlight, conocidos por sus óptimas condiciones para la observación astronómica.
Ana Isabel Fernández, directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, hizo hincapié en la relevancia de este proyecto durante su visita al mirador de Las Navas de Jadraque, en la provincia de Guadalajara. La acompañaron la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, la delegada de Economía, Empresas y Empleo, Susana Blas, y el alcalde del municipio, Eliseo Marigil. Fernández resaltó el compromiso del Gobierno regional con un turismo especializado, original y sostenible.
Este proyecto, que dispone de una inversión superior a los 2,6 millones de euros, es considerado la mayor inversión en materia de turismo astronómico en España. La directora general enfatizó que la riqueza y calidad de los cielos en la región convierten a Castilla-La Mancha en un destino excepcional para los amantes de la astronomía. De los 86 miradores, 49 estarán ubicados en la provincia de Guadalajara, con una inversión que supera el millón de euros, en especial en las comarcas de Molina-Alto Tajo y Sierra Norte de Guadalajara. Estos miradores forman parte de las 161 localidades que conforman el Destino Turístico Starlight «Cielos de Guadalajara», acreditado tras una rigurosa auditoría de la calidad de sus cielos y la implementación de medidas para su conservación.
Además, se anunció la construcción de un observatorio astronómico en Piedrabuena, Ciudad Real, con una inversión de aproximadamente medio millón de euros.
En el marco de esta iniciativa, el Gobierno regional ha implementado la propuesta «Veranos Astronómicos», un ciclo de actividades que se llevará a cabo entre junio y octubre. Este programa busca introducir a las familias en el fascinante mundo de la astronomía mediante 99 observaciones en diez destinos turísticos Starlight. La iniciativa también tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de preservar la calidad del cielo como parte del patrimonio natural y cultural.
La calidad de los cielos en la región, especialmente en las comarcas de Sierra Norte y Molina-Alto Tajo, ha sido destacada por la directora general, quien aseguró que 19 de las observaciones se llevarán a cabo en la Reserva Starlight «Cielos de Guadalajara». Desde que en 2017 se certificó la Serranía de Cuenca como Destino Turístico Starlight, se han promovido otros territorios para su posicionamiento como destinos astronómicos, con el fin de desarrollar el astroturismo en la región.
En otro orden de cosas, Fernández también mencionó los recientes datos positivos del sector hotelero en Castilla-La Mancha durante el mes de julio. La región ha registrado el mejor julio de su historia en cuanto a viajeros alojados y el segundo mejor en pernoctaciones. Además, Guadalajara ha destacado como la provincia con mayor incremento a nivel nacional en pernoctaciones hoteleras, con un crecimiento del 19,05 por ciento en julio. En total, entre enero y julio de este año, los hoteles de Castilla-La Mancha han contabilizado más de 2,3 millones de pernoctaciones, un aumento del 2,7 por ciento respecto al año anterior, incluyendo un notable incremento en el turismo internacional del 9,4 por ciento.