Castilla-La Mancha impulsa el medio rural con Educación Social: una respuesta efectiva a la despoblación que fomenta igualdad y cohesión

Toledo, 10 de septiembre de 2025.- Castilla-La Mancha cuenta hoy con 262 educadores sociales en su red pública, que trabajan junto a psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales para atender a familias, infancia, mayores y colectivos vulnerables. Así lo ha destacado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que ha participado este jueves en la celebración del Día Internacional de la Educación Social, en un acto organizado por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla-La Mancha en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca, donde se ha hecho entrega de los Premios de Educación Social 2025.

Papel estratégico de la Educación Social en el medio rural

La consejera ha defendido el papel estratégico de la Educación Social en el medio rural: “Somos una comunidad extensa y dispersa, y que hoy se hable aquí de la importancia de la Educación Social en el entorno rural no es casualidad”.

En esta línea, ha remarcado que Castilla-La Mancha cuenta con una Ley de Medidas frente a la Despoblación, “una norma pionera que impregna de forma transversal la acción de todo el Gobierno, también en el área de Bienestar Social, a través de los equipos de Atención Primaria de los servicios sociales municipales, que son la verdadera puerta de entrada al sistema público”.

Red de servicios sociales supramunicipales

En este sentido, ha puesto en valor la red de servicios sociales supramunicipales, que constituye al sistema público y asegura la atención en todos los municipios, “por pequeños o grandes que sean”. Para sostener este sistema, el Gobierno regional destina cada año 74,8 millones de euros, que permiten consolidar 51 servicios sociales supramunicipales y 103 planes concertados en la región.

Mejoras en los convenios con los ayuntamientos

La consejera ha destacado también el esfuerzo del Gobierno regional por mejorar, de manera sostenida en los últimos tres años, los convenios con las entidades locales, “de forma corresponsable y compartida con los ayuntamientos, para que repercuta directamente en los profesionales y en la calidad del servicio”. En este sentido, ha explicado que cada año la Administración regional asume el incremento de un porcentaje económico en estos convenios, con el objetivo de que esta actualización suponga “un beneficio real para los trabajadores y una adaptación a las nuevas necesidades de vida de la ciudadanía”.

Educación Social en comunidades rurales extensas

La jornada ha contado también con la participación de profesionales de Castilla y León, comunidad que comparte con Castilla-La Mancha retos y realidades similares en territorios extensos, rurales y dispersos. “Hemos recorrido caminos paralelos y hemos demostrado que, con compromiso y recursos, se puede avanzar mucho en la atención social”, ha afirmado la consejera, quien ha destacado que la Educación Social “es decisiva” para dar futuro al medio rural, “frenar” la pérdida de población y garantizar que “la igualdad de derechos” llegue a cada persona y a cada familia. Un compromiso que en Castilla-La Mancha se traduce en la “consolidación” de una red pública fuerte, cercana y con vocación de futuro.

Premios y reconocimientos a la Educación Social

Durante la jornada se ha hecho entrega de los Premios de Educación Social 2025, que han distinguido los mejores trabajos de fin de grado y la trayectoria profesional de un educador social de la región.

La consejera ha felicitado a los premiados y finalistas “por la calidad y el compromiso de vuestros proyectos”, así como al reconocimiento a la trayectoria profesional, que simboliza “la dedicación de toda una vida al servicio de la Educación Social y su impacto transformador en la sociedad”.

Finalmente, la consejera ha agradecido al Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla-La Mancha, presidido por Francisco Peces, la organización de este encuentro y “por mantener viva la voz de la profesión”.

La consejera ha estado acompañada por la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín; el director general de Acción Social, Santi Vera; la delegada provincial de Bienestar Social en Cuenca, Susana Zomeño; la delegada provincial en Toledo, Rosa Quirós, además de la vicedecana de la Facultad, Elisa Larrañaga.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.