Castilla-La Mancha fortalece los Equipos Técnicos de Inclusión Social, que han ayudado a más de 35.000 personas desde 2017.

Toledo, 18 de septiembre de 2025.- Castilla-La Mancha ha reafirmado hoy su liderazgo en políticas de inclusión social con la celebración de la Jornada Regional de los Equipos Técnicos de Inclusión Social (ETIS). Este recurso, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, se ha consolidado como una pieza estratégica de los servicios sociales de Atención Primaria, que ha permitido atender ya a más de 35.000 personas en la región y extender su presencia a casi la mitad del territorio.

El acto de inauguración ha estado presidido por el director general de Acción Social, Santi Vera, quien ha subrayado que los ETIS “son una herramienta clave para acompañar a las personas en situación de dificultad y ayudarles a superar la exclusión social”. En palabras del director general, se trata de “un proyecto consolidado en nuestra región, que ha pasado a formar parte de la esencia de los servicios sociales de Castilla-La Mancha”, y que ya ha intervenido en 383 municipios, alcanzando prácticamente a la mitad del territorio regional.

Un recurso estratégico con respaldo europeo

Desde su puesta en marcha en 2017, los ETIS han evolucionado de 40 equipos iniciales a los 90 actuales, con un refuerzo progresivo en recursos humanos hasta alcanzar los 142 profesionales especializados en inclusión social. Su labor se centra en la detección, acompañamiento y orientación de personas en situación de exclusión, así como en el trabajo en red con los servicios sociales de Atención Primaria y las entidades sociales del territorio.

Los equipos intervienen de manera integral, atendiendo tanto a personas desempleadas de larga duración como a familias con menores a cargo, jóvenes en riesgo, personas con discapacidad o colectivos en situación de vulnerabilidad. Todo ello bajo un enfoque preventivo y de proximidad, que permite actuar directamente en el entorno de las personas afectadas.

Vera ha resaltado además el valor del apoyo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), que “ha sido determinante para dar estabilidad y continuidad a los ETIS, asegurando que lleguen a todos los rincones de Castilla-La Mancha”.

Avanzar en número y en calidad

El director general ha explicado que el resultado de estas jornadas “va a constituir un impulso para continuar trabajando en la consolidación de la estructura de los ETIS, así como para incrementar su número en función de las necesidades de cada territorio”. Una estrategia que, como ha remarcado, implica avanzar no solo en cantidad, sino también en calidad, reforzando la especialización y la coordinación.

En este sentido, ha puesto en valor el trabajo conjunto que se seguirá desarrollando con la Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, lo que permitirá articular de manera más eficaz las políticas activas de inclusión, empleo y protección social en la región.

La jornada regional celebrada en Toledo ha reunido a profesionales de toda la Comunidad Autónoma con el objetivo de compartir buenas prácticas, reforzar la coordinación y planificar los próximos pasos de un recurso que se ha convertido en referente nacional.

El director general ha concluido agradeciendo la labor de todos los equipos y ha reafirmado que el Gobierno regional “mantendrá sin límites su respaldo a los ETIS porque representan la mejor manera de hacer efectivos los derechos sociales en Castilla-La Mancha”.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.