Castilla-La Mancha expresa a las organizaciones agrarias su firme alianza con el sector agropecuario de Ciudad Real

“Castilla-La Mancha sigue al lado del sector agropecuario de nuestra Comunidad Autónoma y mantiene su firme alianza con los hombres y mujeres cuyas rentas dependen de la ganadería y de la agricultura”, tal y como han asegurado la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Olmedo, y la de la Consejería de Agricultura. Agua y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, durante la reunión que han mantenido con representantes de las organizaciones agrarias ASAJA, UPA, y COAG.

Una “alianza y compromiso” con el sector agropecuario que “se ve reflejado en los 165 millones de euros que el Gobierno de Emiliano García-Page lleva abonado en los que va de esta campaña de PAC, en la provincia de Ciudad Real y más de 2,4 millones de euros de reestructuración de viñedo”.

Asimismo, la delegada de la Junta les ha agradecido, en nombre del Ejecutivo regional, todo “el trabajo y esfuerzo” del sector agroganadero de Ciudad Real, siendo un “sector esencial” durante todo este proceso de Estado de alarma garantizando en todo momento, el abastecimiento a la población.

El encuentro se ha prolongado a lo largo de casi tres horas y ha servido de primera toma de contacto entre las representantes del Gobierno regional en la provincia y los de las organizaciones agrarias cuando se están dando los primeros pasos para levantar el confinamiento y desde el convencimiento compartido de que “hemos de salir de esta situación entre todos y juntos”.

Un ejemplo de esta colaboración está siendo el trabajo conjunto de Administración y ganaderos para garantizar la recogida de la leche de las explotaciones salvando las restricciones a la movilidad impuestas por el estado de alarma.

En la reunión también se han valorado las medidas adoptadas por los gobiernos de España y de Castilla-La Mancha para hacer frente a las consecuencias de las medidas excepcionales impuestas por la pandemia sobre el sector agropecuaria y se ha expresado la confianza en que con la desescalada finalizarán los problemas de movilidad que están afectando a los temporeros.

Los representantes de COAG, UPA y ASAJA, por su parte, han aprovechado el encuentro con Olmedo y Bremard para darles a conocer sus inquietudes, entre las que se encuentran la promoción del consumo de nuestro aceite de oliva, la anunciada resolución del Ministerio de Agricultura para favorecer el almacenamiento de vino y la posibilidad de una destilación de crisis que alivie la situación del sector vitivinícola.

 

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.