Toledo, 27 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso importante en la promoción y apoyo a la cultura regional al firmar un convenio con las federaciones autonómicas de Folclore y bandas de música, bajo el lema «en apoyo a la Cultura como seña de identidad». Este acuerdo, presidido por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, busca revitalizar y fortalecer el patrimonio cultural inmaterial de la región.
Durante la ceremonia, Pastor estuvo acompañado por los presidentes de ambas federaciones, Raúl Muela y Jorge Bustamante, y la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo. El consejero recordó que este compromiso ahora asumido por el presidente Emiliano García-Page contrasta con la supresión de convenios similares durante la legislatura de 2011 a 2015.
En el caso de la Federación de Folclore, se enfatizó que sus actividades están alineadas con los objetivos de conservación y enriquecimiento del patrimonio cultural inmaterial de Castilla-La Mancha. Pastor señaló que la inversión destinada a la federación servirá como un revulsivo para las 72 agrupaciones que la componen. Además, se destacó la colaboración en la elaboración de la Enciclopedia del Folclore, cuyo tercer tomo se espera publicar a inicios de 2026, con contenidos que incluyen vídeos de grupos folclóricos filmados en emblemáticos enclaves patrimoniales como los parques arqueológicos de Libisosa, Alarcos y Segóbriga.
Por otro lado, el convenio con la Federación de Bandas de Música beneficiará a más de 140 bandas que operan en la región, abarcando a más de 150,000 personas y generando más de 3,220 actuaciones anuales. Pastor subrayó la relevancia de esta colaboración, especialmente en el contexto del Congreso Regional de Bandas, que se presenta como una plataforma esencial para la formación y promoción del sector musical en Castilla-La Mancha. La federación ha recibido ya más de 130,000 euros para apoyar sus actividades, que incluyen encuentros y festivales en toda la comunidad.
En el ámbito educativo, Amador Pastor resaltó la incorporación del folclore en el currículo de Primaria y Secundaria, lo que subraya la importancia de arraigar las tradiciones culturales desde una edad temprana. Se mencionó la jornada ‘De Raíz’, que se lleva a cabo junto al Centro Regional del Profesorado y que busca difundir la cultura popular en los centros educativos. La próxima edición está programada para principios de febrero de 2026, y se anticipa la participación de más de 130 docentes.
Los centros que se integren en esta iniciativa participarán en un certamen final donde se exhibirán proyectos educativos centrados en danzas, canciones, costumbres y tradiciones. Además, en el curso 2026-2027, se organizará un musical que resumirá lo trabajado en los dos años anteriores, poniendo de relieve las ricas tradiciones de la región mediante una representación escénica.
Este conjunto de acciones demuestra el firme compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por preservar y fomentar su cultura, asegurando que las tradiciones sigan vivas en las generaciones futuras.


















