Castilla-La Mancha, entre las tres regiones líderes en renovación tecnológica sanitaria para el diagnóstico y tratamiento del cáncer

Cuenca, 14 de noviembre de 2025.- El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha detallado que el Ejecutivo autonómico ha invertido más de 800 millones de euros en renovación tecnológica sanitaria en los últimos diez años con la adquisición de 272 equipos de mejora del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con cáncer. Este esfuerzo en sanidad ha supuesto, tal y como ha dicho, “que hemos pasado del último lugar de España en 2015 a ocupar uno de los tres primeros puestos del país en renovación tecnológica”.

Una renovación que, tal y como ha explicado, viene desde el inicio mismo del Gobierno de Emiliano García-Page, que, como ha recordado, se marcó el objetivo de que todas las provincias de Castilla-La Mancha contaran con servicios de Medicina Nuclear para la detección de procesos oncológicos; con Oncología Radioterápica, para el tratamiento de estos procesos oncológicos; y con el servicio de Protección Radiológica para asegurar la seguridad de pacientes y profesionales y el buen uso de los equipos tecnológicos adquiridos para la detección y el tratamiento del cáncer.

En concreto, ha dicho, “esa incorporación se ha hecho como servicios propios porque teníamos claro que en todo lo relacionado con el tratamiento oncológico no podíamos depender de decisiones de ningún consejo de administración de ninguna empresa, sino que tenía que estar garantizado por el sistema público de nuestra región”.

Inauguración del III Congreso Regional de Personas con Cáncer

Martínez Guijarro ha inaugurado hoy, junto a la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Cuenca, María Dolores Serrano, el III Congreso Regional de Personas con Cáncer y Familias celebrado en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, donde ha destacado que, en Castilla-La Mancha, actualmente, casi el 40 por ciento de la actividad sanitaria diaria de la región va destinada a la detección y tratamiento frente al cáncer, incluyendo pruebas diagnósticas, hospitalización e intervenciones quirúrgicas y posterior seguimiento.

Radioterapia Oncológica en Cuenca

Al respecto de la implantación del servicio de Radioterapia Oncológica en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, el vicepresidente ha explicado que, precisamente ayer, terminó el calibrado del acelerador nuclear. “Esta mañana se ha comenzado la instalación del software en la máquina y, una vez instalado, hay que esperar al certificado del Consejo de Seguridad Nuclear” para que el servicio se pueda estar prestando a principios de 2026.

En este punto, Martínez Guijarro ha destacado el buen funcionamiento de los cribados de cáncer en la región, explicando que participan un 80 por ciento de las mujeres que son invitadas a realizarse la prueba diagnóstica del cáncer de mama. En el caso del cáncer de cérvix, la participación llega al 68 por ciento y la del cáncer de colon a un 37 por ciento, por lo que ha hecho un llamamiento a la población diana para que participen en estos cribados y ha avanzado la puesta en funcionamiento del cribado de cáncer de pulmón para el año 2026, toda vez que se está llevando a cabo una prueba piloto en Albacete.

Papel Fundamental de la AECC

Durante su intervención, Martínez Guijarro ha reiterado el agradecimiento del Gobierno regional a la Asociación Española contra el Cáncer de Cuenca, por su labor fundamental de apoyo a los enfermos y sus familias, así como su colaboración, a lo largo de estos meses, con el Gobierno de Castilla-La Mancha. Se ha coordinado con la asociación un dispositivo de traslado a los pacientes oncológicos del Área Sanitaria de Cuenca que están recibiendo su tratamiento en Albacete.

El III Congreso Regional de Personas con Cáncer y Familias reúne a unas 350 personas que se han enfrentado, o lo están haciendo, al desafío que representa el cáncer para ellos y sus familiares.

A lo largo de su desarrollo se muestran testimonios, además de hablar de las opciones de tratamiento y cuidados y debatir sobre cómo superar los obstáculos que este diagnóstico presenta. Pero, sobre todo, este congreso busca conectar con personas que comparten experiencias y comprender que esta batalla no se libra en soledad.

A la inauguración han asistido también el alcalde de la ciudad, Darío Dolz; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el delegado de Sanidad en Cuenca, José María Pastor; el director gerente de la GAI de Cuenca, José Antonio Ballesteros; la diputada de servicios sociales, Eva García; y la teniente coronel de la Guardia Civil, María Jesús Pascual; entre otros.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.