Castilla-La Mancha elabora el Plan Estratégico del IDISCAM para los próximos cinco años con visión de futuro y desarrollo sostenible

El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) ha llevado a cabo una jornada clave en la elaboración de su Plan Estratégico 2026-2030. Esta iniciativa, celebrada en Toledo, ha contado con la intervención del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien destacó la importancia de una planificación adecuada para el desarrollo futuro del instituto.

Fernández Sanz subrayó que las políticas sanitarias de la región están siendo «perfectamente planificadas». El Plan de Salud 2020-2025 está en su fase final y se está delineando el nuevo documento, que llevará el nombre de H3.0. El propósito del Plan Estratégico del IDISCAM es impulsar su posición como un centro de investigación de excelencia, garantizando su acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria.

Durante la jornada, se llevó a cabo una evaluación exhaustiva de la situación actual del IDISCAM. Con la ayuda de una consultora, se realizó un análisis que identificó tanto los puntos fuertes como los débiles del instituto, lo que permitirá priorizar las acciones en el nuevo plan. Los investigadores principales del IDISCAM participaron activamente en la elaboración de propuestas y opiniones, asegurando que su experiencia se integrara en la planificación estratégica.

El evento también facilitó la revisión del timeline del IDISCAM, resaltando los hitos y logros desde su creación hasta la actualidad. Además, se organizó un ejercicio grupal para priorizar acciones en el contexto del nuevo plan estratégico.

Fernández Sanz aprovechó la jornada para reconocer al director científico del IDISCAM, Manuel Sánchez, por su trayectoria y su contribución a la conexión entre la asistencia clínica, la universidad y la ciencia traslacional, un enfoque que beneficia directamente a los pacientes.

Desde la designación de Sánchez en marzo de 2024, el IDISCAM ha experimentado avances significativos en investigación, como la concesión de la primera unidad de investigación clínica por parte del Instituto de Salud Carlos III. Esta unidad reunirá toda la investigación clínica realizada en la región, tanto en hospitales como en Atención Primaria.

El IDISCAM también ha logrado adscribir 97 grupos de investigación y doce plataformas de apoyo, sumando más de 1.000 profesionales. Un 90% de estos investigadores se dedican a la investigación básica y clínica, mientras que el 10% restante proviene de disciplinas no sanitarias, aportando un enfoque multidisciplinario que enriquece los estudios realizados.

En los últimos años, el IDISCAM ha propiciado un impulso significativo a través de la cooperación entre los grupos de investigación de Castilla-La Mancha, promoviendo el uso conjunto de infraestructuras científicas y el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito de la salud.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.