Almagro (Ciudad Real), 14 de julio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aumentado en más de un 44 por ciento la inversión destinada a la atención de las personas mayores en la región. El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, junto a la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, hicieron esta declaración durante la reapertura del Centro de Mayores de Almagro.
Incremento de la Inversión
“En 2015, cuando el presidente García-Page llegó al Gobierno regional, se encontró con que el presupuesto destinado a mayores era de 252,4 millones de euros y se habían recortado servicios y programas además de desatender las instalaciones”, explicó Caballero. “Actualmente, los recursos para atender a nuestros mayores ascienden a más 363 millones”, agregó, destacando que se ha realizado un incremento de más de 110 millones en la inversión pública en esta materia.
Líneas de Trabajo en Atención a Mayores
El vicepresidente segundo mencionó varias iniciativas importantes desarrolladas en los últimos diez años. “Desde Castilla-La Mancha hemos innovado con la ‘Estrategia contra la Soledad No Deseada’, un programa para cuatro años que busca prevenir y reducir la soledad no deseada a través de recursos sociales y sanitarios”, indicó. También recordó la recuperación del programa de termalismo social, que beneficiará a 7.784 personas mayores, con el objetivo de alcanzar las 10.000 al final de la legislatura.
Educación y Digitalización
Caballero destacó la importancia de un bienestar integral, que incluye formación. “Hemos recuperado el programa ‘José Saramago 50 Plus’ en colaboración con la UCLM, alcanzando 1.279 participantes en el curso 2025. El próximo año, la colaboración se extiende a la Universidad de Alcalá de Henares”, expuso. En el ámbito de la digitalización, se ha completado el Plan de Autonomía Digital con 7,3 millones de euros para cerrar la brecha digital generacional.
Red Pública Regional de Residencias
El vicepresidente también resaltó que la Red Pública Regional de Residencias de mayores se consolida como una de las principales del país. “Hemos logrado revertir en estos diez años los recortes, alcanzando las 273 residencias en red pública con 11.770 plazas. Además, la red de viviendas de mayores es la más grande de España, con 174 autorizadas que cuentan con servicio nocturno”, agregó.
Financiación Autonómica Justa
Desde Almagro, Caballero defendió la necesidad de un modelo de financiación autonómica que permita prestar servicios adecuados y contar con infraestructuras como el Centro de Mayores. Subrayó que “la extensión del territorio y el envejecimiento de la población deben ser factores determinantes” y advirtió que no debe haber privilegios en este modelo.
Finalmente, reafirmó el compromiso del Gobierno regional en la lucha por una financiación justa: “No queremos que los mayores de Castilla-La Mancha vivan mejor que los de otras comunidades, pero tampoco dispuestos a que vivan peor”. Este compromiso se traduce en políticas que favorezcan la igualdad en la financiación, la recaudación de impuestos y la calidad de los servicios.