Villalba de la Sierra (Cuenca), 22 de octubre de 2025.- El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha señalado que el Presupuesto de Castilla-La Mancha para 2026 ha iniciado ya su tramitación parlamentaria, con la ejecución de 2.116 millones de euros en políticas de lucha contra la despoblación.
Inversión significativa contra la despoblación
Esto implica que se destinará un 3,4% del PIB de la región a estas políticas, cifra que supera significativamente el 1% del PIB solicitado por los colectivos nacionales que abogan por medidas para las zonas despobladas. «1 de cada 4 euros del techo de gasto para el próximo ejercicio se destina a hacer frente a la despoblación», añadió Martínez Guijarro.
Cifras y medidas en acción
Estas cifras fueron presentadas durante el foro ‘Cuenca frente a la Despoblación’, organizado por CEOE Cepyme Cuenca. Martínez Guijarro subrayó que los 2.116 millones de euros en las cuentas del próximo año incluyen cerca de 80 millones más que en 2025, destinados a mantener los servicios públicos en las zonas rurales, proporcionar ayudas a empresas en estos territorios, implementar una fiscalidad diferenciada de acuerdo con la Ley de medidas contra la despoblación, y fomentar la creación de empresas.
Problemas a abordar
Asimismo, el Gobierno de Castilla-La Mancha pretende abordar dos problemas significativos en las zonas despobladas: la movilidad y la escasez de vivienda disponible en los pequeños municipios. Estas iniciativas han comenzado a mostrar un cambio de tendencia demográfica en las áreas afectadas, reflejando un saldo migratorio positivo de 15.000 personas desde la entrada en vigor de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación.
Reivindicaciones en Europa
Finalmente, Martínez Guijarro destacó que, durante la reunión de la delegación española del Comité Europeo de las Regiones en Santiago de Compostela, se logró incluir la consideración de los problemas de Reto Demográfico y despoblación para la asignación de fondos en el nuevo Marco Financiero Plurianual.
En conclusión, aunque aún queda trabajo por hacer en cuanto a las ayudas al funcionamiento, es necesario reconocer el esfuerzo realizado desde el Gobierno de España, que ha permitido ahorrar más de 40 millones de euros a más de 8.200 empresas en la provincia de Cuenca.
A la inauguración del foro también asistieron el presidente de la CEOE Cepyme Cuenca, David Peña; la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López; y el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana. La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, participó en la primera mesa redonda programada en este foro.