GUADALAJARA, 5 (EUROPA PRESS) – El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto publicar en las próximas semanas las órdenes de convocatorias para las ayudas agroambientales destinadas a diversas actividades. Estas incluyen el girasol medioambiental, el cultivo de plantas aromáticas para la diversidad, indemnizaciones para zonas de montaña, apicultura para la biodiversidad y la conservación de razas autóctonas amenazadas de erosión genética. Estas iniciativas están dirigidas a los profesionales de la agricultura, ganadería y apicultura que integran sus labores con la conservación del medio ambiente.
Durante una visita a las instalaciones de APAG, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado que la provincia de Guadalajara se convierte en la principal beneficiaria de estas ayudas en la región, al contar con el mayor número de beneficiarios en cada una de las líneas de ayuda anunciadas. El Ejecutivo autonómico planea invertir un total de 32,5 millones de euros en ayudas agroambientales en los próximos cuatro años, de los cuales 19,8 millones están destinados al cultivo de girasol, 2,4 millones a plantas aromáticas, algo más de seis millones para indemnizaciones a zonas de montaña, 2,9 millones para apicultura y 1,2 millones para razas autóctonas en peligro de erosión genética.
Martínez Lizán ha señalado que estas ayudas no solo representan un aumento de las mismas, sino que también se pretende responder a las demandas de las organizaciones profesionales agrarias, que han enfatizado la necesidad de apoyo en la producción de proteínas vegetales y la inclusión de apicultores y ganaderos que quedaron excluidos en convocatorias anteriores.
El consejero también abordó las inquietudes surgidas respecto a la convocatoria de incorporación de jóvenes agricultores, asegurando que están trabajando en soluciones para aquellos solicitantes que cumplen con los requisitos pero no han podido acceder a las ayudas. En 2023, se reguló una convocatoria con un presupuesto de 25 millones de euros, que recibió un total de 1.330 solicitudes, de las cuales 1.206 cumplían con los requisitos establecidos. Ante esta situación, el actual presupuesto para la presente convocatoria ha sido duplicado a 50 millones de euros, con el objetivo de dar respuesta a las solicitudes elegibles que quedaron sin financiación en la convocatoria anterior.
Martínez Lizán también mencionó que se facilitará el proceso para quienes tengan que repetir sus solicitudes, ya que la nueva plataforma volcará automáticamente la información de expedientes anteriores. En su visita, el consejero destacó la importancia de continuar trabajando en colaboración con las organizaciones agrarias y manifestó su compromiso de resolver los problemas existentes dentro del sistema administrativo.
Además, se refirió a la IGP Espárrago Verde de Guadalajara, la última figura de calidad reconocida por la Unión Europea, que será celebrada el 14 de mayo en la gala de los premios Gran Selección ‘Campo y Alma’ 2025 en la localidad toledana de Mora. Martínez Lizán también anunció que en marzo se sumará una nueva DOP, la de Río Negro, que también pertenece a la provincia de Guadalajara.