Castilla-La Mancha desarrollará una estrategia hasta 2027 para seguir fortaleciendo el sistema de I+D+i, apostando por los principales sectores económicos

Castilla-La Mancha va a desarrollar una estrategia hasta 2027 con el fin de seguir fortaleciendo el sistema de I+D+i regional, a través del desarrollo de los principales sectores económicos y la integración de las distintas visiones estratégicas existentes en la Comunidad Autónoma.

Así lo ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la presentación de la Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla-La Mancha 2021-2027 (S3), junto al director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; y el director general de Empresas, Javier Rosell.

La consejera ha explicado que la estrategia de Especialización Inteligente es un documento programático en materia de I+D+i donde se establecen las líneas estratégicas a desarrollar en los próximos siete años. Su objetivo es potenciar aquellos sectores económicos de la Comunidad Autónoma que son claves para el desarrollo económico y social de la misma.

En el proceso de elaboración de la S3 se ha tenido en cuenta la participación de todos los actores relevantes del sistema regional de I+D+i y se ha contado con informaciones procedentes de estrategias puestas en marcha como la RIS3 2014-2020 o la Estrategia Española de Ciencia; de la legislación vigente, así como de encuestas y entrevistas a agentes del sistema de I+D+i.

A partir de esta información, se han definido los sectores de especialización de la región sobre los que va a pivotar la estrategia. Estos sectores son el agroalimentario; el turismo, cultura y patrimonio natural; la Industria en transición y servicios auxiliares; el aeronáutico; la salud y calidad de vida; y la logística y movilidad inteligente.

Además, se han determinado cuatro ámbitos transversales sobre los que va a actuar, la transformación digital; la sostenibilidad y economía circular; el talento y emprendimiento; y la Internacionalización.

Todo ello para alcanzar hasta 2027 ocho desafíos claves: la consolidación del sistema de I+D+i; el reforzamiento del tejido empresarial innovador; la atracción de talento; la facilitación de la internacionalización de las empresas y de la I+D+i; la transición energética justa e inclusiva; el fomento de la cultura innovadora; la digitalización del tejido productivo; y la I+D+i a servicio del reto demográfico y la inclusión social.

Rosa Ana Rodríguez ha comentado que, en cuanto a la dotación presupuestaria, se está trabajando en la elaboración del Plan Regional de Investigación Científica para el periodo 2021-2024, el cual concretará las medidas para la consecución de los desafíos mencionados y contendrá el marco presupuestario destinado a la implementación de los mismos. Asimismo, ha añadido que “se espera tener un documento definitivo en el primer trimestre del año que viene”.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.