Castilla-La Mancha defiende en Europa los intereses del sector vitivinícola y la calidad del producto desde la AREV presidida por García-Page

Castilla-La Mancha, durante la Presidencia de la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV) encabezada desde 2017 por el presidente en funciones de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, defiende el sector vitivinícola internacional, nacional y de la propia región durante la celebración de la XXVII sesión plenaria de esta organización, con una apuesta clara por la calidad y con la vista puesta en la reforma de la PAC para el próximo periodo.

Este foro de la AREV, el más importante de carácter regional de vino que hay en Europa, reúne a las regiones más importantes en producción vitícola del continente y por primera vez es presidido por un español, desde su creación en 1988, y es que, según ha indicado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en funciones, Francisco Martínez Arroyo, Castilla-La Mancha es la región con más viñedos del mundo y la región con más vino producido del mundo, lo que nos sitúa, ha resaltado, como “la bodega del mundo”, y por eso, es fundamental “presidir los foros en los que se toman las decisiones que tienen que ver con el futuro” de un sector como el vitivinícola, en el cual se colabora activamente con la Organización Internacional del Vino (OIV), presidida por otro español, Pau Roca, que también ha asistido a este foro en las islas Azores.

Según ha destacado en declaraciones a los medios de manera previa al inicio de la Asamblea plenaria, el presidente Emiliano García-Page ha estado trabajando en contacto con el presidente del Consejo Europeo, el presidente de la Comisión Europea, así como con el presidente del Parlamento Europeo y  el comisario de Agricultura, a través de la AREV, “para reivindicar un presupuesto suficiente, al menos igual que el que se ha tenido hasta ahora, para nuestros agricultores y ganaderos en toda Europa”, ha subrayado Martínez Arroyo.

En lo que tiene que ver con el sector vitivinícola, ha dicho, se ha venido “defendiendo siempre el vino de calidad, el vino europeo basado en la cultura y en la tradición enraizada en nuestros pueblos, en nuestro sector”, que es lo que “nos ha permitido liderar siempre los mercados internacionales”.

En la defensa del sector vitivinícola de la AREV, ha finalizado Martínez Arroyo, “podemos enmarcar la apuesta que el presidente ha hecho para que en Castilla-La Mancha, en esta legislatura, se elabore una Ley de la Viña y el Vino”. Esta nueva normativa se basará en la calidad en la producción y el traslado de la misma a los consumidores. Para ello, se apuesta en la región por los rendimientos productivos delimitados en las explotaciones, por un pago diferenciado de la uva en función de la calidad y por los proyectos de integración comercial cooperativa. “Todo eso es lo que estamos haciendo en Castilla-La Mancha y hoy vamos a presumir de ello en Las Azores y además lo vamos a hacer con las otras regiones europeas”.

Noticias relacionadas

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena"

Explorando las sagas familiares que han dejado su huella indeleble en el mundo del espectáculo, desde las tablas del teatro hasta los icónicos sets de Hollywood. Descubra cómo estas familias artísticas han continuado su legado a través de diversas generaciones, destacando tanto sus contribuciones individuales como colectivas a series, películas y producciones teatrales que han marcado la historia del entretenimiento.

  1. La Familia Barrymore: Con raíces en el teatro del siglo XIX, los Barrymore se convirtieron en una de las primeras dinastías de Hollywood. Desde Lionel y Ethel hasta Drew Barrymore, su historia abarca el cine mudo, el teatro y las grandes producciones de Hollywood. Drew Barrymore, por ejemplo, ha brillado en películas como "E.T.", y la serie de Netflix "Santa Clarita Diet".

  2. Los Fondas: Henry Fonda fue una leyenda del cine clásico, y sus hijos, Jane y Peter Fonda, siguieron sus pasos en la actuación. Jane se destacó en series como "Grace and Frankie" y películas icónicas como "Klute", mientras que Peter fue un ícono contracultural en "Easy Rider".

  3. La Familia Carradine: Patriarca John Carradine fue un actor de carácter, y sus hijos David, Keith, Robert, y Bruce han tenido extensas carreras en cine y televisión. David es recordado por su papel en "Kung Fu", mientras que Keith ha aparecido en series como "Dexter".

  4. Los Coppola: Con Francis Ford Coppola liderando como director de clásicos como "El Padrino", su hija Sofia Coppola ha ganado reconocimiento como directora y guionista. Nicolas Cage, sobrino de Francis, ha tenido una carrera prolífica y diversa en el cine.

  5. La Familia Redgrave: Vanessa Redgrave es considerada una de las grandes damas del teatro y el cine británico, continuando el legado de su padre Michael Redgrave. Sus hijos, Natasha y Joely Richardson, han tenido exitosas carreras en cine y televisión, con Natasha recordada por su papel en "The Parent Trap" y Joely en la serie "Nip/Tuck".

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena" ofrece una visión íntima de cómo estas y otras familias han influido en la evolución del teatro, la televisión y el cine, manteniendo vivas sus tradiciones artísticas y pasando el testigo a las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.