Castilla-la mancha defenderá la agricultura familiar ante el comisario europeo de Agricultura

Avanzando hacia un futuro sostenible en la agricultura familiar

Madrid, 19 de febrero de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha avanzado que este jueves trasladará al comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, la necesidad de proteger el modelo de agricultura familiar y garantizar el relevo generacional de cara a la nueva Política Agrícola Común (PAC).

Martínez Lizán, en el marco del 11º Congreso Federal de la Unión de Pequeños Agricultores, destacó la importancia de impulsar la presencia de agricultores jóvenes en el sector para asegurar explotaciones rentables y sostenibles. En este sentido, Castilla-La Mancha ya aprobó una Ley de Agricultura Familiar en 2023, que promueve un modelo de explotaciones que dinamicen el medio rural y fomenten el relevo generacional.

El consejero subrayó la necesidad de proteger a los agricultores y ganaderos, garantizando un pago justo por su trabajo, lo que a su vez incentivará el interés de los jóvenes por dedicarse a la agricultura y la ganadería. Sin un relevo generacional adecuado, se pondría en riesgo la sostenibilidad de la producción alimentaria y la preservación de la seguridad alimentaria en Europa.

Para abordar el envejecimiento del sector y la pérdida de explotaciones, desde Castilla-La Mancha se propondrá la creación de un Fondo Especial de Relevo Generacional en el sector agrícola europeo, con el objetivo de facilitar la transferencia de explotaciones y tierras.

11º Congreso Federal de UPA

En el marco del congreso, el consejero Martínez Lizán asistió al 11º Congreso Federal de UPA, donde se debatió el futuro de la agricultura y ganadería familiar. Se renovaron cargos y se estableció un programa de acción para los próximos cuatro años. Martínez Lizán reconoció la labor de Lorenzo Ramos, secretario general saliente, y deseó éxito a Cristóbal Cano, quien asumirá la Secretaría General.

El consejero destacó la importancia de promover el modelo de explotaciones familiares en la agricultura, que contribuyen a dinamizar el medio rural y están comprometidas con el entorno, en contraposición a las grandes corporaciones agrarias.

Scroll al inicio