Castilla-La Mancha: crecimiento poblacional en áreas de extrema despoblación durante tres años consecutivos

Castilla-La Mancha Registra Incremento Poblacional

Córdoba, 6 de noviembre de 2025.- Castilla-La Mancha ha registrado un incremento poblacional en las zonas de extrema despoblación durante tres años consecutivos. El saldo migratorio acumulado en estos territorios, entre los años 2021-2024, ha sido de 15.423 personas. Así lo señaló el comisionado del Reto Demográfico de Castilla-La Mancha, Jesús Alique, quien apuntó que «de cada 100 personas que migran a la región, 23 tienen su destino en las zonas poco pobladas».

Jesús Alique, que participó ayer en el Congreso de Soluciones Inteligentes para el Rural celebrado en la ciudad de Córdoba, repasó algunos de los grandes hitos que ha supuesto para Castilla-La Mancha la pionera norma que combina medidas económicas, sociales y tributarias para frenar la pérdida demográfica en la Comunidad Autónoma.

En concreto, insistió en que estos buenos resultados se deben al conjunto de medidas incluidas en la Ley, como la fiscalidad diferenciada, que benefició en la Renta de 2024 a cerca de 90.000 declaraciones, y las medidas de incentivación positiva a las empresas, además del blindaje de los servicios públicos.

Ahondando en la fiscalidad, el comisionado del Reto Demográfico recordó que se establecen deducciones en la cuota íntegra autonómica de hasta el 25 por ciento por residencia efectiva en municipios catalogados como de extrema, intensa o en riesgo de despoblación; del 15 por ciento por la adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual; y una deducción de 500 euros durante dos años por traslado de la residencia habitual por motivos laborales a un municipio despoblado.

“Todo ello hace que nuestros pueblos sean lugares atractivos para vivir, y también para invertir, porque lo que tenemos claro es que sin servicios no hay personas, pero sin actividad económica tampoco”, ha sentenciado Jesús Alique.

Sobre el Congreso de Soluciones Inteligentes para el Rural

El Congreso de Soluciones Inteligentes para el Rural ha reunido a representantes institucionales, expertos en innovación, empresas tecnológicas y periodistas para debatir sobre las estrategias más efectivas para impulsar el desarrollo inteligente del medio rural en España. A lo largo de la jornada, se presentaron proyectos y experiencias innovadoras que están transformando la vida en el medio rural desde distintos ámbitos, así como los marcos legislativos innovadores como la Ley castellanomanchega.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.