El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este lunes una resolución de la Dirección Gerencia del Sescam que establece la creación de la Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales. Esta nueva estructura busca consolidar y mejorar la atención que se ha venido prestando a este colectivo en la unidad multidisciplinar situada en la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca, la cual adquiere la condición de referencia regional a partir de ahora.
La resolución proporciona un marco normativo que respalda legalmente a la Unidad, que empezó a funcionar hace ocho años. Ahora, se dispone de un documento de referencia que detalla de manera clara las prestaciones ofrecidas, su alcance, acceso y protocolos de funcionamiento, con el objetivo de normalizar la atención y elevar la calidad asistencial brindada, según ha informado la Junta.
La Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales tiene como finalidad ofrecer un servicio integral, con los recursos humanos y materiales necesarios. Entre los servicios que se ofrecerán se incluyen valoración sanitaria individualizada, acompañamiento psicológico, tratamiento hormonal, atención personalizada a menores, así como la posibilidad de derivación para intervenciones quirúrgicas, respetando siempre la no discriminación en todo el ámbito regional. Se busca así una respuesta eficaz y segura a las necesidades específicas de atención sanitaria de las personas trans.
Según la resolución, la nueva unidad se convierte en la principal entidad asistencial en el ámbito del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y estará adscrita a la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca. Su composición incluirá profesionales de diversas especialidades, como Endocrinología, Nutrición, Pediatría, Psicología Clínica, Psiquiatría, y Ginecología, entre otros, quienes contarán con consultores de varias disciplinas, incluyendo Cirugía General y Plástica.
Entre los roles y actividades que desarrollará la Unidad, se encuentra la información y acompañamiento durante el proceso de atención, la realización de evaluaciones y pruebas pertinentes para determinar los tratamientos adecuados, y la gestión de derivaciones a unidades específicas cuando sea necesario. También se ofrecerán servicios de congelación de tejido gonadal para personas trans que comiencen tratamientos hormonales o quirúrgicos.
Además, se brindará apoyo emocional tanto a las personas trans como a sus familias, proporcionando seguimiento sanitario adaptado a cada caso. La Unidad también se encargará de dar información y asesoramiento sobre los aspectos sociales que puedan influir en la salud de estas personas, y trabajará en la formación del personal del servicio de salud sobre la realidad de las personas trans e intersexuales.
El acceso a esta nueva Unidad se realizará mediante una derivación desde un servicio de Atención Hospitalaria, gestionada por el correspondiente gestor de usuarios. La resolución establece que, en un plazo de tres meses, la Unidad deberá elaborar un Protocolo de Atención Sanitaria específico para asegurar que se aborden las necesidades de salud de las personas trans e intersexuales con altos estándares de calidad.