Villanueva de la Jara (Cuenca), 1 de mayo de 2025.- El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles para las empresas de la Comunidad Autónoma se constituirá, finalmente, el próximo 15 de mayo, después de que un apagón eléctrico a nivel nacional impidiera hacerlo esta misma semana, tal y como estaba previsto.
Según ha detallado, este Observatorio estará integrado por una treintena de personas, presidido por la consejera de Economía, Patricia Franco, y por el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, y con representantes de los agentes sociales, de entidades y asociaciones agrarias y de empresas de los sectores más afectados por la política arancelaria de Estados Unidos.
En este sentido, Martínez Guijarro ha insistido en que el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha es “respaldar y defender los intereses de los sectores que se verán afectados”. Para ello, y en el marco del Observatorio, se van a coordinar las diferentes actuaciones a llevar a cabo con el Gobierno de España para la defensa de los productos y empresas exportadoras de Castilla-La Mancha, así como analizar el impacto que las políticas proteccionistas tienen en el negocio exterior. Por último, también se abordará el diseño de un plan de acción regional para poder enfrentar este nuevo horizonte de comercio internacional con Estados Unidos.
Participación en el 50 aniversario del ‘1 de Mayo’
Martínez Guijarro, que ha participado hoy en el 50 aniversario del tradicional ‘1 de Mayo’ de la empresa ‘Julián Soler’, ubicada en Villanueva de La Jara (Cuenca), estuvo acompañado por la presidenta, Ana Manuela Soler; y el CEO, Ramiro Martínez; así como otros funcionarios y representantes locales.
Reestructuración de viñedo
Por otro lado, el vicepresidente ha destacado la importancia del sector vitivinícola para la región y ha explicado que, a lo largo de este pasado mes de abril, el Gobierno autonómico, a través de la Consejería de Agricultura, ha “pagado más de cuatro millones a cerca de 450 viticultores, ayudando de este modo a la reestructuración de 1.115 hectáreas de viñedo”.
“Con este pago ya son 19,7 millones los que hemos transferido al sector vitícola para el incremento de la competitividad de las explotaciones vitícolas en esta campaña”, ha recordado Martínez Guijarro.
Asimismo, ha subrayado el valor de la reestructuración del viñedo en la comarca de La Manchuela, donde la incorporación de la uva Bobal como uva mejorante supuso un hito y ha traído consigo muchas inversiones que han permitido que esta variedad pase de ser considerada de segunda a tener, hoy por hoy, algunos de los mejores vinos del mercado.
Apoyo a la empresa ‘Julián Soler’
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, agradeció a la familia Soler su más de medio siglo de trabajo, que ha convertido a la bodega que lleva su nombre en un “referente regional”. Destacó su evolución y el compromiso con la industria vitivinícola mediante la implementación de ayudas como VINATÏ.
Celebración del ‘1 de Mayo’
Hace 50 años, la primera plantilla de trabajadores de ‘Julián Soler S.A.’ decidió dar un significado distinto al día 1 de mayo como Día del Trabajador, disfrutándolo en la empresa como día de confraternización junto a sus familias.
Desde aquel año 1975, esta celebración se ha mantenido y, este 1 de Mayo de 2025, además de continuar con la tradición, se inauguró una nueva línea de producción de mosto concentrado. La empresa es pionera en la producción y exportación española de mosto concentrado de uva, y hoy por hoy, exporta a más de 60 países.