Castilla-La Mancha constituirá el Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles el 15 de mayo

Castilla-La Mancha constituirá el Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles el próximo 15 de mayo

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha anunciado que el Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles para las empresas de la Comunidad Autónoma se constituirá el próximo 15 de mayo. Este avance se produce tras el reciente apagón eléctrico que impidió que se llevara a cabo la reunión prevista esta semana.

Martínez Guijarro ha explicado que el Observatorio contará con la participación de alrededor de una treintena de personas, estará presidido por la consejera de Economía, Patricia Franco, y el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, e incluirá representantes de los agentes sociales, así como de entidades y asociaciones agrarias y de empresas de los sectores más afectados por la política arancelaria de Estados Unidos.

El objetivo principal de esta iniciativa es «respaldar y defender los intereses de los sectores que se verán afectados» por estas políticas. En el marco del Observatorio, se coordinarán actuaciones junto con el Gobierno de España para proteger a los productos y empresas exportadoras de Castilla-La Mancha, así como se analizará el impacto de las políticas proteccionistas en el comercio exterior. También se diseñará un plan de acción regional para afrontar el nuevo panorama del comercio internacional con Estados Unidos.

Martínez Guijarro ha participado recientemente en la celebración del 50 aniversario del ‘1 de Mayo’ de la empresa ‘Julián Soler’, situada en Villanueva de La Jara (Cuenca). En este evento, estuvo acompañado por la presidenta de la empresa, Ana Manuela Soler, y el CEO, Ramiro Martínez, así como varias autoridades locales y regionales. Durante su intervención, el vicepresidente destacó la importancia del sector vitivinícola, mencionando que en abril se destinaron más de cuatro millones de euros a cerca de 450 viticultores, contribuyendo así a la reestructuración de 1.115 hectáreas de viñedo.

Martínez Guijarro subrayó que, en total, se han transferido 19,7 millones de euros al sector vitícola en esta campaña, con la finalidad de incrementar la competitividad de las explotaciones. Resaltó, además, el valor de la reestructuración del viñedo en la comarca de La Manchuela, donde la inclusión de la uva Bobal ha mejorado notablemente la calidad de los vinos de la región.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, expresó su agradecimiento a la familia Soler por su dedicación en estos más de 50 años, que han consolidado la bodega como un «referente regional». También afirmó que el Gobierno regional apoya empresas como ‘Julián Soler’ mediante diversas líneas de ayuda, destacando el programa VINATÏ que ha facilitado la consecución de importantes inversiones en la bodega.

Desde su fundación en 1975, ‘Julián Soler S.A.’ ha transformado el 1 de mayo en un día de confraternización entre trabajadores y sus familias. Este año, la celebración coincide con la inauguración de una nueva línea de producción de mosto concentrado. La empresa, pionera en la producción y exportación de mosto concentrado de uva, ha logrado diversificar su oferta y ahora exporta a más de 60 países.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.