Castilla-La Mancha: Caída de 15,9% en la Compraventa de Viviendas durante el Último Trimestre de 2022

La compraventa de viviendas cayó un 15,9% en el último trimestre de 2022 en Castilla-La Mancha, según los Registradores

La Estadística Registral Inmobiliaria del cuarto trimestre de 2022 publicada por el Colegio de Registradores revela que la compraventa de viviendas y la constitución de hipotecas en Castilla-La Mancha han caído un 15,9% y un 22%, respectivamente. Esto ha supuesto un descenso del precio de la vivienda en un -3,1%. Sin embargo, los registradores de la región creen que el año 2022 ha sido uno de los mejores del ciclo estadístico.

Toledo y Guadalajara han sido las provincias con mayores aumentos de precio de vivienda, con un 5,4% y un 5,1%, respectivamente. En Cuenca el precio de la vivienda aumentó un 1,4%, mientras que en Albacete el incremento fue de un 0,8%, con 946 euros/m2. Por el contrario, Ciudad Real registró un descenso del precio medio de la vivienda de un -2,5%, situándose como la provincia más barata de España.

A nivel nacional, el precio de la vivienda en España se redujo un 0,4% en el último trimestre de 2022 respecto al periodo anterior. Más de 150.141 compraventas de vivienda se inscribieron en los registros de la propiedad, un 10,6% menos que el trimestre anterior. La vivienda nueva representó dos de cada diez operaciones, revalorizándose un 2,5% en ese periodo. El precio medio de la vivienda se situó en 1.951 euros el metro cuadrado, con Baleares siendo la región más cara. Por el contrario, Castilla-La Mancha y Extremadura fueron las únicas comunidades con precios por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.

En cuanto a la demanda extranjera de vivienda, supuso el 14,7% de las operaciones realizadas en el último trimestre del año, un 1,2% menos que en el periodo anterior. Los británicos encabezaron las compraventas acaparando el 10,9%, seguidos de alemanes (9,2%), franceses (6,4%), rumanos (5,1%) y belgas e italianos (ambos con un 4,9%). Baleares fue el destino preferido de los extranjeros para comprar vivienda en España, pues representó el 36,2% de las operaciones.

En conclusión, el cuarto trimestre de 2022 ha supuesto una caída en la compraventa de viviendas y la constitución de hipotecas en Castilla-La Mancha. No obstante, el precio de la vivienda en España se redujo un 0,4% en el último trimestre del año, siendo Baleares la región más cara. La demanda extranjera de vivienda supuso el 14,7% de las operaciones realizadas en el periodo, siendo los británicos los principales compradores.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.