Manzanares (Ciudad Real), 16 de julio de 2025.- El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha reafirmado que la región está avanzando en la recuperación de la memoria democrática. Ha señalado que desde el Ejecutivo regional se está impulsando la investigación académica, actividades divulgativas y procesos de exhumación, como el que hoy ha visitado en el cementerio de Manzanares junto al alcalde de la localidad, Julián Nieva; al viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario; y a la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, entre otras autoridades.
Iniciativas para la Memoria Democrática
Desde allí, ha explicado a Zoraida Hijosa Valdizán, directora General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, las políticas que se están desarrollando desde el Gobierno de Castilla-La Mancha. “Tenemos claro que la única forma de avanzar en materia de memoria democrática es desde el consenso social, la colaboración y la rigurosidad”, ha afirmado. Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma que más fondos destina para actividades de memoria democrática, solo detrás de Andalucía y Cataluña.
“Queremos avanzar en la recuperación de la historia de la región y en el aprendizaje para el fortalecimiento de la democracia, por eso no solo actuamos en procesos de exhumación, sino que además estamos desarrollando actividades divulgativas como exposiciones y con iniciativas culturales como una obra de teatro que acerca la historia al público, especialmente a los más jóvenes”, ha detallado. Además, ha señalado que desde el Gobierno regional también se está abordando la memoria con la puesta en marcha de centros de interpretación y con el impulso a jornadas de investigación y publicaciones.
Consejo Asesor de Memoria Democrática
José Manuel Caballero ha explicado que el consenso y la colaboración parten de que “en la decisión de las actuaciones prioritarias que deben acometerse en materia de memoria en nuestra región, el Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con la participación de un Consejo Asesor de Memoria Democrática, del cual forman parte diputaciones provinciales, asociaciones memorialistas y las universidades con implantación regional”. Posteriormente, estas iniciativas se desarrollan en gran medida a través de convenios de colaboración con universidades como la de Castilla-La Mancha, la de Alcalá y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Exposición sobre la Transición en Castilla-La Mancha
En cuanto a la gran exposición sobre la Transición en la región, ha explicado que los trabajos de documentación y diseño avanzan a buen ritmo con un grupo interdisciplinar de la UCLM, coordinado por el Catedrático de Historia Francisco Alía. Se trata de una exposición itinerante que se inaugurará en 2026, coincidiendo con el aniversario de la votación del Proyecto de Ley para la Reforma Política.
Avances en los Procesos de Exhumación
El vicepresidente segundo se ha interesado por el avance de las exhumaciones llevadas a cabo en el cementerio de Manzanares. En una primera fase, se actuó sobre dos fosas en las que se exhumaron 29 cuerpos, ejecutadas por la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Manzanares. En la segunda fase, se actuó también sobre dos fosas con la exhumación de 20 cuerpos, y en una tercera fase se intervino en cinco fosas, exhumando 89 cuerpos. Estas fases de trabajo han contado con la colaboración económica del Gobierno de Castilla-La Mancha junto al ayuntamiento de la localidad.
Actualmente, se está interviniendo en ocho fosas con la previsión de exhumar 140 cuerpos, de los cuales ya se han recuperado tres, con la financiación de la Secretaría de Estado. El proyecto está siendo desarrollado por Drakkar Consultores. El objetivo es que queden exhumadas todas las fosas del cementerio a finales de esta legislatura, con la previsión de terminar las exhumaciones y la recogida de muestras de los familiares este año, para luego proceder al análisis de ADN.