Castilla-La Mancha avanza en la adopción del cloud, aunque sigue muy por debajo de la media nacional

El mercado cloud en España sigue creciendo a buen ritmo, con una tasa anual compuesta (CAGR) del 13,7% prevista hasta 2026, según revela el informe Cloud Nation 2025 elaborado por Grupo Aire. No obstante, la adopción de estos servicios continúa siendo desigual en el territorio nacional: más de la mitad de las empresas españolas mantienen menos del 25% de sus datos en nubes públicas. En este escenario, Castilla-La Mancha destaca como una de las comunidades autónomas con menor implantación de servicios en la nube, con una penetración muy por debajo de la media nacional del 31,65%.

En concreto, solo el 15,04% de las empresas castellanomanchegas con más de 10 empleados utilizan soluciones cloud, lo que la sitúa en el puesto 18 del ranking autonómico. Solo Melilla, con un 6,35%, presenta un nivel inferior. Por el contrario, regiones como Cataluña (44,09%), Madrid (38,40%) y País Vasco (32,37%) lideran la adopción. Castilla-La Mancha también se encuentra a distancia de comunidades como la Valenciana (29,10%) o Andalucía (27,97%). Entre los factores que podrían estar limitando este desarrollo figuran la escasez de infraestructuras tecnológicas avanzadas y una menor densidad del tejido empresarial.

El informe revela que sectores estratégicos para el país, como la industria, muestran una adopción moderada de servicios cloud, con un 27,9% de contratación, ligeramente por debajo de la media nacional. En áreas específicas como la alimentación, textil y artes gráficas, la adopción desciende al 24,71%, reflejando la necesidad de digitalización en estos sectores tradicionales. Por otro lado, industrias más tecnológicas, como la manufactura y equipos eléctricos, alcanzan una adopción del 31,53%, situándose cerca de la media nacional y destacando un mayor interés en sectores con necesidades digitales avanzadas. Estas diferencias sectoriales subrayan la importancia de fomentar la transformación digital en sectores clave para mejorar la competitividad regional y aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece el mercado cloud.

A pesar de estas cifras, el potencial de desarrollo en Castilla-La Mancha es significativo. Según el informe de Grupo Aire, la flexibilidad, la rapidez de integración tecnológica y la modernización de aplicaciones son las principales ventajas que impulsan la adopción del cloud. Estas características podrían ser clave para que las empresas de la región aceleren su transformación digital y aprovechen las oportunidades que ofrece este mercado en auge.

Mientras que el mercado cloud en España muestra un crecimiento sostenido, con previsiones de alcanzar los 17.000 millones de dólares en 2027, comunidades como Castilla-La Mancha deben superar barreras estructurales y culturales para cerrar la brecha con respecto a otras regiones más avanzadas. Grupo Aire destaca la importancia de seguir trabajando en la sensibilización y formación de las empresas, así como en el despliegue de infraestructuras adecuadas, para garantizar que todo el tejido empresarial español pueda beneficiarse plenamente de las ventajas del cloud computing.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.