Castilla-La Mancha avanza en dependencia y reduce a la mitad el tiempo de resolución de sus expedientes respecto a la media nacional.

Guadalajara se establece como un referente en la atención a la dependencia, con una notable reducción en los tiempos de resolución de expedientes. Según un reciente anuncio, Castilla-La Mancha ha logrado bajar el tiempo medio de resolución a tan solo 176 días, superando el umbral de los 180 días fijado por la Ley estatal de Dependencia. Este avance posiciona a la comunidad entre las cuatro regiones que cumplen con este requisito, contrastando claramente con la media nacional, que se sitúa en 342 días.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, destacó esta impresionante mejora durante su visita a las obras de construcción de un nuevo complejo destinado a personas con discapacidad intelectual en Guadalajara. Este proyecto, que incluye cuatro viviendas y un centro de día, contará con 68 plazas y una inversión superior a los cinco millones de euros, financiados a través de los fondos europeos para la recuperación y la transformación.

García Torijano enfatizó el compromiso de Castilla-La Mancha, afirmando que no solo se cumplen los plazos, sino que la comunidad está mejorando cada año en la atención a las personas dependientes. «Cuidar mejor también significa llegar a tiempo», aseguró, resaltando que los datos del Observatorio Estatal de la Dependencia muestran que en la región se resuelven los expedientes en casi la mitad del tiempo que en el resto del país.

A nivel regional, el sistema de dependencia actualmente asiste a 78,000 familias, con más de 110,600 prestaciones activas. En 2025, solo en el primer semestre, se han incorporado 4,000 nuevas prestaciones. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha asignado un presupuesto de 648 millones de euros al sistema, un 74% más que en 2015, lo que también ha contribuido a la creación de más de 26,000 empleos, tres de cada cuatro de ellos indefinidos.

En Guadalajara, los datos son aún más alentadores, con un tiempo medio de resolución de solo 129 días, más de 200 días menos que la media estatal. Desde 2015, el número de beneficiarios en la provincia ha aumentado, alcanzando las 12,000 prestaciones activas y más de 8,400 personas atendidas.

Durante la visita, la consejera también comprobó el progreso de las nuevas instalaciones en construcción, que están destinadas a ofrecer un modelo de cuidados que fomente la vida independiente para las personas con discapacidad. Estas infraestructuras están diseñadas para ser un referente en la región, lo que refleja el compromiso de Castilla-La Mancha de fortalecer la atención a la dependencia desde un enfoque local.

La presencia de autoridades locales, como la delegada de la Junta en Guadalajara y la delegada provincial de Bienestar Social, subraya la importancia de estos avances en la atención a la dependencia y la continua inversión en recursos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.