Castilla-La Mancha aumenta el gasto por alumno a 8.226 euros y asigna significativos recursos a Juventud, apoyo familiar y mejora del empleo docente.

Toledo, 21 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado un ambicioso plan para la educación y la cultura en la región, elevando el gasto por alumno a 8.226 euros en los presupuestos para el año 2026. Este anuncio fue realizado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su comparecencia en la comisión de presupuestos, acompañado por la secretaria general, Inmaculada Fernández.

El presupuesto para las áreas de esta consejería ascenderá a más de 2.519 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,43 % respecto al año anterior y un notable aumento del 72,5 % en comparación con 2014. «El gasto por alumno se ha incrementado en más de un 80 % desde 2014», subrayó Pastor.

Entre las iniciativas destacadas se contempla una oferta de empleo público de 574 plazas, incluidas 543 para el cuerpo de maestros y 31 para inspectores, sumando un total de 8.449 plazas convocadas en la última década. En términos de inclusión educativa, se destinarán 204 millones, un aumento del 8,2 % respecto al pasado año, sumando 134 millones más que en 2014.

Además, el Gobierno realizará una inversión de 77 millones de euros en grandes infraestructuras educativas y otros 7,5 millones en obras de mejora en centros ya existentes. A lo largo de 2026, se proyecta la construcción de doce nuevos centros, así como ampliaciones y reformas de varios más.

La administración también impulsará la instalación de sistemas de climatización en colegios, beneficiando a 87 municipios y 117 escuelas. Para este fin, se han previsto 2,5 millones en el presupuesto. La digitalización seguirá siendo primordial, con una asignación de 12 millones y una trayectoria ya marcada por la entrega de 190.000 dispositivos informáticos.

En el ámbito universitario, la financiación se incrementará a 271 millones de euros, propiciando la construcción del campus de Guadalajara y la inauguración de nuevas residencias estudiantiles. A la par, se aumentarán las inversiones en investigación e innovación con un presupuesto de 24,2 millones.

El área cultural también verá un incremento, con 54 millones de euros destinados a fortalecer este sector, incluyendo la adquisición de nuevos bibliobuses y el lanzamiento de museos. Desde 2014, el presupuesto de Cultura ha crecido más del doble.

Por su parte, el área de Juventud tendrá un aumento de más del 63 % en su presupuesto, priorizando modelos de residencia juvenil y programas de inclusión laboral. El consejero informó que se espera involucrar a 24 entidades en estos proyectos, alcanzando a 2.300 jóvenes.

Finalmente, el área de Deportes también creció en un 6 %, con inversiones que fomentan la práctica deportiva entre escolares y mejoras en infraestructuras existentes. En total, el Gobierno destinará 362 millones de euros a políticas de educación, cultura y deportes para luchar contra la despoblación en la región.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.