Tarancón (Cuenca), 8 de septiembre de 2025.- El vicepresidente primero del Ejecutivo Autonómico, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado que el curso escolar 2025- 2026 que se inicia hoy en la práctica totalidad de la región consolida a la comunidad autónoma como una de las comunidades autónomas “donde menos esfuerzo económico tienen que hacer las familias”.
Extensión de la Gratuidad en la Educación Infantil
En concreto, ha recordado que para este curso académico el Gobierno de Emiliano García-Page extiende la gratuidad de la educación infantil de 2-3 años, llegando a 280 escuelas y más de 3.000 alumnos, toda vez que se seguirá impulsando la estrategia de escolarización de 0-3 años, habiendo suscrito hasta la fecha 146 convenios.
Medidas que Benefician a las Familias
En paralelo, se han consolidado medidas como el banco de libros, “que supone un ahorro importantísimo para las familias”, así como la gratuidad de la primera matrícula de la Universidad, que va a beneficiar a 5.100 estudiantes. Esto, ha insistido, “posiciona a Castilla-La Mancha como uno de los mejores sistemas educativos de nuestro país”.
Fomento de la Escuela Rural
A esto se suma la apuesta por la escuela rural que, para este curso, suma dos nuevos centros rurales agrupados (CRA) en la provincia de Ciudad Real, a lo que se suma la contratación de 29 nuevas rutas de transporte escolar. Con esta ampliación serán 249 municipios de Castilla-La Mancha que cuenten con escuela rural.
Ampliación de Becas y Comedores Escolares
Además, Castilla-La Mancha inicia este curso con más becas de comedor escolar, a la vez que crecen hasta los 450 los comedores escolares en la Comunidad Autónoma y las aulas matinales.
Incremento de Docentes
Finalmente, Martínez Guijarro ha recordado que este curso escolar, si bien se ha reducido el número de alumnos, que ascienden a 384.667, se ha incrementado el número de docentes, hasta alcanzar los 33.663 profesores, de los que 530 son nuevos contratos.