Toledo, 19 de noviembre de 2025.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado esta semana el proyecto de ley para la modificación de la Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico, un proyecto que busca asegurar que todas las personas tengan garantizado su acceso a los medicamentos y a una atención farmacéutica segura y de calidad. Así lo ha explicado la consejera portavoz, Esther Padilla, quien ha subrayado que no es “un mero cambio técnico”, sino que muchas de las medidas que incluye están dirigidas a preservar la presencia de farmacias en los pueblos, especialmente en aquellos con alto riesgo de despoblación.
Actualización de la Normativa
Esta reforma actualizará la normativa para que se adapte a los cambios a nivel estatal, asegurando que el sistema farmacéutico de Castilla-La Mancha funcione con las mismas garantías que el del resto del país. Esto es particularmente importante en ámbitos sensibles, como las unidades de Radiofarmacia, que ahora contarán con un capítulo específico que clarifica sus requisitos y funciones.
Regulación en Centros Penitenciarios
Un aspecto clave es la regulación de la asistencia farmacéutica en los centros penitenciarios, permitiendo la creación de servicios de farmacia dentro de estos centros para que las personas internas reciban el mismo nivel de atención que el resto de la población.
Definición de Alerta
La nueva normativa también introduce la definición de alerta, que hasta ahora estaba estipulada a nivel nacional. Ahora se establece de manera regional para permitir la retirada de lotes y alertar a la población en caso de defectos de calidad en productos farmacéuticos o sanitarios, garantizando así la seguridad de la salud pública.
Mejoras en Centros Sociosanitarios
La nueva ley promete mejorar los servicios farmacéuticos en centros sociosanitarios, permitiendo a residencias con más de 100 camas establecer un servicio de farmacia propio. También se introduce la posibilidad de crear depósitos de medicamentos vinculados al SESCAM para facilitar la asistencia en el sector.
Garantía de Suministro en Zonas Despobladas
Padilla ha destacado que el eje central de toda la reforma es el compromiso con el medio rural. Se implementarán mecanismos específicos para garantizar que la asistencia farmacéutica llegue a las áreas donde no existe una oficina de farmacia.
En situaciones sanitarias excepcionales, de vulnerabilidad o dependencia, se podrá dispensar medicación de forma no presencial, y recibir medicamentos en establecimientos sanitarios cercanos o en el domicilio, siempre garantizando la conservación de los mismos.
Además, se eliminará el requisito de distancia mínima entre las farmacias en poblaciones con menos de 1,500 habitantes, y se permitirá a los municipios contar con un botiquín provisional en momentos críticos.
Profesionalización de la Actividad Farmacéutica
Se refuerza la profesionalización de la actividad farmacéutica, estableciendo que solo los técnicos de farmacia titulados pueden dispensar medicamentos, siempre bajo supervisión farmacéutica. La normativa también aclara la transmisión de farmacias, limitándola a una ocasión por herencia, y aumentará la regulación de los botiquines veterinarios.
Aprobación del Proyecto
Con la aprobación del proyecto, se remite a las Cortes regionales, donde se espera que la norma sea aprobada en el primer trimestre de 2026.
Residencia de Mayores
En otro contexto, la consejera ha anunciado la aprobación del expediente de obras de reforma y adecuación de la instalación de protección contra incendios de la residencia de mayores ‘Las Pocitas del Prior’ en Puertollano. Este proyecto, valorado en más de 1,2 millones de euros, busca mejorar la seguridad y el bienestar de las personas mayores y del personal del centro, adaptando las instalaciones a la nueva normativa de protección contra incendios.


















