Castilla-La Mancha aporta aproximadamente el 11% al Valor Añadido Bruto agrario de España, destaca Unicaja Banco

Castilla-La Mancha genera cerca del 11% del Valor Añadido Bruto del sector agrario en España, según Unicaja Banco

Unicaja Banco ha dado a conocer los resultados de su más reciente estudio sobre el sector agrario y la industria alimentaria en España, con especial énfasis en las características y el desempeño de las diferentes regiones durante el año 2022. El informe titulado «El Sector Agrario y la Industria Alimentaria en España: Principales rasgos y análisis regional en 2022» es el resultado del trabajo de Analistas Económicos de Andalucía, perteneciente al Grupo Unicaja Banco y destaca datos significativos sobre la importancia del sector a nivel nacional y por comunidades autónomas.

El informe revela que Castilla-La Mancha juega un papel fundamental en la agricultura española, aportando alrededor de un 11% del Valor Añadido Bruto (VAB) del sector a nivel nacional. El ámbito agrario también representa un 9% del VAB de la región, cifra que triplica la media española, y emplea a aproximadamente 60.700 personas, lo que constituye el 7,8% del total de los trabajadores agrícolas del país y el 7% del total de empleo en la región. Estas cifras reflejan un incremento del empleo agrario en Castilla-La Mancha del 0,2% frente al descenso del 3,5% a nivel nacional.

La región destaca por su extensiva superficie de cultivo que alcanza los 3,7 millones de hectáreas, convirtiéndola en la número uno en España con una participación del 21,8% del total nacional. Los cultivos predominantes en la región incluyen cereales, viñedos y olivares, que en conjunto constituyen casi el 60% de la superficie cultivada de Castilla-La Mancha. Es especialmente notorio que la región aloja casi la mitad de las hectáreas dedicadas al viñedo en España, así como una significativa proporción del área de cultivo de cereales y hortalizas.

En términos de producción, Castilla-La Mancha se corona como líder en la producción de vino y mosto, concentrando más de la mitad de la producción nacional. Asimismo, es la principal productora de cebolla, contribuyendo con más de la mitad de la producción del país, y se posiciona como una go to producergunda productora en cebada, trigo, sandía y aceite de oliva.

En el sector ganadero, la comunidad autónoma resalta por albergar cerca del 16% del total de cabezas de ovino y el 15% de caprino en España, ocupando el segundo lugar en número de efectivos. La producción de huevos es considerablemente relevante, ya que Castilla-La Mancha provee aproximadamente una cuarta parte de la producción nacional y es el principal productor en esta categoría.

El análisis del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación indica que la renta agraria de Castilla-La Mancha compone un 11% de la renta total española, donde la producción vegetal tiene más preponderancia dentro de la producción agraria. La producción agrícola de la región equivale a un 12% del total nacional y representa un 66% dentro del sector agrario en Castilla-La Mancha.

El informe también destaca la especialización de la región en la producción de hortalizas, cereales, y vino y mosto, sectores que contribuyen de manera significativa al valor de la producción española. En la industria ganadera, la carne y ganado porcino junto con la leche y la carne de aves son los productos más notables.

La agroindustria constituye un segmento esencial en la economía castellanomanchega, con alrededor del 37% de la facturación y casi el 31% del empleo en el sector manufacturero regional. Además, aporta alrededor del 7% del total de la cifra de negocios de la industria de alimentación y bebidas en España.

A nivel empresarial, a comienzos de 2022, existían 2.286 empresas de alimentación y bebidas en Castilla-La Mancha, lo que refleja un 7,6% del conjunto del sector en España y un 23,5% del total de empresas manufactureras en la región, destacando la fabricación de productos de panadería, bebidas y productos cárnicos.

En cuanto a la exportación, los valores ascendieron a 3.205,6 millones de euros en 2022, correspondientes al 31% del total de exportaciones en la región y al 5% del total nacional, reflejando un aumento del 11% en comparación con 2021. El superávit de la balanza comercial agroalimentaria superó los 700 millones de euros, con las bebidas como el principal producto de exportación, donde el vino y mosto tienen un peso significativo.

Finalmente, el informe señala un descenso en el gasto per cápita en consumo alimentario en Castilla-La Mancha a unos 1.428 euros por persona, por debajo de la media nacional.

El estudio de Unicaja Banco demuestra la importancia estratégica de Castilla-La Mancha dentro del sector agrario y de la industria alimentaria en España, destacando su contribución, especialización y evolución positiva en diversos ámbitos durante el año 2022. Este tipo de análisis es vital para entender las dinámicas económicas regionales y formular políticas de apoyo y desarrollo adecuadas para el sector.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.