Castilla-La Mancha amplía la atención temprana hospitalaria con nuevo servicio en el complejo sanitario de Toledo

Castilla-La Mancha amplía la Atención Temprana hospitalaria con un nuevo servicio en el complejo sanitario de Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo con la implementación del servicio de Atención Temprana hospitalaria en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, reforzando su compromiso de ofrecer un derecho universal y gratuito para todas las familias con niños en la región. Esta medida fue anunciada por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y el director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Alberto Jara, quienes firmaron un convenio de colaboración con las entidades Apanas y Crecer, encargadas de gestionar este nuevo servicio.

García Torijano resaltó que este acuerdo permitirá la intervención de profesionales especializados con los recién nacidos ingresados en la Unidad de Neonatología del hospital, así como con sus familias, proporcionando apoyo desde los primeros momentos de vida en situaciones que presenten riesgos para el desarrollo de los menores. La consejera explicó que esta iniciativa no solo se restringe al Hospital Universitario de Toledo, sino que ya se encuentra operativa en Albacete y Ciudad Real, y anticipó que se comenzará a trabajar en la implementación en los hospitales de Guadalajara y Cuenca en el año 2025.

En 2024, el modelo de Atención Temprana en hospital se tradujo en la atención de 90 niños en Ciudad Real y 43 en Albacete. Desde la aprobación de la Ley 2/2023, que garantiza este servicio a todas las familias que lo requieran, se ha atendido a cerca de 8.000 menores en la red pública de Castilla-La Mancha. Para el próximo año, el Gobierno regional ha decidido aumentar la financiación a más de doce millones de euros, con el objetivo de extender el servicio a más localidades y hospitales.

García Torijano ha enfatizado la importancia de la coordinación entre los departamentos de Sanidad y Bienestar Social para asegurar un acceso inmediato a este servicio vital. Alberto Jara, por su parte, expresó su agradecimiento a los profesionales del hospital y a la Dirección General de Discapacidad por facilitar el desarrollo del convenio, subrayando que la iniciativa se centrará en la atención eficiente y eficaz de los recién nacidos con factores de riesgo.

Durante el año 2024, la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario de Toledo realizará numerosas derivaciones a Atención Temprana al momento del alta, lo que permitirá mejorar la atención, acelerar los procesos de derivación y responder a un mayor número de niños y sus familias. La colaboración interadministrativa se ha destacado como clave para mejorar la calidad asistencial y asegurar un seguimiento continuo en el cuidado de los recién nacidos.

El evento de firma del convenio también contó con la presencia de Francisco José Armenta, director general de Discapacidad, así como de representantes de Apanas y Crecer, quienes contribuirán con su experiencia en la atención a la infancia con dificultades en su desarrollo, consolidando así un enfoque centrado en las necesidades del niño y el acompañamiento a sus familias.

Scroll al inicio