Castilla-La Mancha alcanza un superávit de 96 millones de euros, el 0,17% del PIB, hasta noviembre de 2024

Castilla-La Mancha acumuló un superávit de 96 millones de euros hasta noviembre de 2024, el 0,17% del PIB

Castilla-La Mancha ha alcanzado un superávit de 96 millones de euros hasta noviembre de 2024, lo que representa un 0,17% de su PIB, según ha informado el Ministerio de Hacienda. Este resultado contrasta significativamente con el déficit de 377 millones de euros, equivalente al -0,7% del PIB regional, registrado en el mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, el déficit total de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas ha ascendido a 29.411 millones de euros hasta noviembre de 2024, es decir, el 1,85% del PIB. Este cifra implica un aumento del 1,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, una variación atribuida, en parte, a los gastos causados por las intensas inundaciones ocasionadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).

En noviembre de 2024, las administraciones públicas, excluyendo las corporaciones locales, han contabilizado un gasto extraordinario relacionado con la DANA estimado en 4.105 millones de euros, equivalente al 0,26% del PIB. Si se descontara este gasto, así como el de ayudas a instituciones financieras, el déficit se reduciría a 25.771 millones, lo que supone una disminución del 9,6% respecto al resultado negativo de 28.525 millones obtenido en el mismo período de 2023.

El Gobierno se mantiene en el objetivo de un déficit público del 3% para 2024. Sin embargo, varios organismos han advertido que los gastos relacionados con la DANA podrían incrementar el déficit a cierre del pasado año. Los datos definitivos para 2024 se darán a conocer en febrero.

Desglosando los datos, el déficit de la Administración Central se ha establecido en 37.853 millones de euros, un 2,38% del PIB. De esta cantidad, el Estado ha acumulado un déficit de 37.034 millones, lo que representa un 2,32% del PIB. Este resultado se ha visto fuertemente influenciado por liquidaciones del sistema de financiación de las comunidades autónomas y corporaciones locales del ejercicio 2022, practicadas en julio de 2024, lo cual ha incrementado el déficit estatal en 13.523 millones en comparación con el año anterior.

En cuanto a las comunidades autónomas, han registrado un superávit de 5.651 millones de euros hasta finales de noviembre, lo que equivale al 0,35% del PIB, en contraste con el déficit del 0,4% del mismo periodo del año anterior. Este superávit se debe a un aumento del 6,7% en los gastos y un incremento del 12,3% en los ingresos respecto a noviembre de 2023, impulsado por un mayor flujo de recursos procedentes del sistema de financiación.

En el ámbito de la Seguridad Social, los fondos del organismo han registrado un superávit de 2.791 millones de euros hasta noviembre de 2024, con un aumento de los gastos del 8,2% y de los ingresos del 7,1%. Además, el Sistema de Seguridad Social ha obtenido un superávit de 2.509 millones, el 0,16% del PIB, con ingresos que alcanzan los 194.820 millones, lo que representa un 7,2% más que en 2023.

Sin embargo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha reportado un déficit de 40 millones de euros en contraposición a los 970 millones de superávit de 2023, mientras que el Fogasa muestra un superávit de 322 millones, un 2,9% superior al del año anterior.

Scroll al inicio