Toledo, 10 de febrero de 2025.- En un avance significativo en el ámbito de la salud y la autonomía de los pacientes, el año 2024 ha marcado un hito en Castilla-La Mancha con un total de 2.010 declaraciones de voluntades anticipadas. Esta cifra representa el mayor número de inscripciones registrado desde la implementación del Registro de Voluntades Anticipadas en la región. Según datos proporcionados por la Consejería de Sanidad, más del 57 por ciento de las personas que se han inscrito expresaron su deseo de donar órganos.
La entrada en vigor de la Ley de Eutanasia en junio de 2021 ha contribuido a este crecimiento, ya que cerca del 59 por ciento de las declaraciones ahora contemplan la posibilidad de recibir la prestación de eutanasia en situaciones reconocidas por la normativa. Esto subraya un cambio en la percepción acerca del control que los ciudadanos pueden ejercer sobre su atención sanitaria, especialmente en los momentos críticos de la vida.
Con el fin de permitir que cada ciudadano adulto decida sobre su atención médica, el Registro permite que aquellos que, debido a su condición, no puedan expresar sus deseos en el futuro, puedan dejar constancia de sus preferencias. Desde el comienzo de esta iniciativa en 2006, más de 12.500 personas en Castilla-La Mancha han registrado sus voluntades anticipadas, un derecho que refuerza la autonomía del paciente y su capacidad para tomar decisiones informadas sobre su salud.
A pesar de los años de progreso en la esperanza de vida en España, la naturaleza finita de la vida humana sigue siendo una realidad. En muchas ocasiones, los pacientes llegan a un estado en el que ya no pueden tomar decisiones por sí mismos. En tales casos, son sus familiares y los profesionales de la salud quienes deben actuar, a menudo sin poder conocer los deseos no expresados del paciente. La regulación de las voluntades anticipadas busca evitar esta incertidumbre, garantizando así el respeto por las decisiones individuales sobre el fin de la vida.
Para facilitar este proceso, Castilla-La Mancha ofrece 15 puntos de información y registro, así como 63 oficinas disponibles en las Delegaciones Provinciales y centros sanitarios de la región. Estos lugares cuentan con personal especializado que brinda apoyo y asesoramiento para que los ciudadanos puedan decidir sobre la donación de órganos o el ejercicio de su derecho a la eutanasia. Es esencial que este proceso se realice de forma reflexiva y asesorada, ya que se trata de decisiones de gran relevancia en la vida de las personas.
Las declaraciones de voluntades anticipadas solo serán consideradas en el caso de que los pacientes no puedan comunicar sus deseos por sí mismos en el momento de su fallecimiento. Gracias a las garantías establecidas en todo el procedimiento, los deseos manifestados por los ciudadanos se respetarán, independientemente de dónde ocurra su muerte, asegurando así que la autonomía del paciente prevalezca hasta el final.