Castilla-La Mancha Alcanza 38.000 Donantes de Sangre en Cinco Meses y Aporta más de 72.000 Componentes Sanguíneos a Hospitales

C-LM supera los 38.000 donantes de sangre en cinco meses y distribuye más de 72.000 componentes sanguíneos a hospitales

Durante los primeros cinco meses del presente año, la región de Castilla-La Mancha ha registrado una notable participación ciudadana en lo que respecta a las donaciones de sangre. La comunidad ha contado con la colaboración de más de 38.000 personas altruistas que se han acercado a los distintos centros y puntos de donación establecidos en la región, aportando a su vez, un total de 32.703 donaciones de sangre.

La coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemovigilancia y Hemoterapia de Castilla-La Mancha, la doctora Elena Madrigal, ha destacado la solidaridad de los ciudadanos castellanos-manchegos durante la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre. La doctora enfatizó la importancia de estos actos de generosidad, fundamentales para sostener los stocks de sangre necesarios en los hospitales, especialmente para aquellos pacientes que requieren de transfusiones de manera regular.

Desde la Junta se ha destacado que las estadísticas muestran un incremento en la participación respecto al mismo periodo del año anterior, lo que refleja el profundo compromiso y generosidad de los donantes. La labor ha permitido la obtención de más de 72.000 componentes sanguíneos, que incluyen 31.683 concentrados de hematíes, 33.286 unidades de plasma y 4.431 pooles de plaquetas.

Las donaciones a través del sistema de aféresis también han visto un aumento, con un total de 1.947 en los primeros cinco meses, superando las cifras alcanzadas el año anterior. De estas, 1.707 correspondieron a plasmaféresis y 240 a plaquetoaféresis. El incremento en las plasmaféresis ha sido de 271 procedimientos adicionales en comparación con 2023. Estas acciones están alineadas con el Plan Estratégico Nacional para la Autosuficiencia de Plasma (Penap), que busca garantizar los insumos necesarios tanto para las transfusiones como para la fabricación de diversos medicamentos derivados del plasma.

Un aspecto destacable en este periodo es la incorporación de 3.323 nuevos donantes, lo que muestra el progreso en las iniciativas de sensibilización y captación ejecutadas por las hermandades y asociaciones de donantes de la región.

La práctica de la donación se lleva a cabo con la ayuda de profesionales de tres centros de transfusión de Castilla-La Mancha, y se apoya asimismo en el trabajo conjunto de las diferentes hermandades y asociaciones de donantes de sangre de la comunidad.

Este 2024, se ha abierto un nuevo punto de donación fijo en el Hospital Universitario de Toledo, que se suma a los ya existentes con una cálida acogida por parte de los donantes.

La doctora Madrigal ha aprovechado la ocasión para agradecer la Placa al Mérito Regional otorgada al programa de transfusión de sangre en el ámbito extrahospitalario. A través de helicópteros sanitarios, se suministra sangre donde sea necesaria, al igual que describió las actividades del programa que incluyen procedimientos de transfusión en accidentes y situaciones de urgencia prehospitalaria.

En definitiva, la donación de sangre en Castilla-La Mancha constituye un pilar esencial para el funcionamiento asistencial y quirúrgico de todos los centros sanitarios, así como para programas de atención a emergencias, reflejando la fuerte consciencia y solidaridad de los ciudadanos de la región en el ámbito de la hemodonación.

Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×