Castilla-La Mancha afrontará los retos del comercio minorista con un plan hasta 2030 que incluirá una inversión de 17 millones de euros

C-LM afrontará los retos del comercio minorista con un plan hasta 2030 en el que invertirá 17 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado el Plan Estratégico de Comercio Minorista 2025-2030, con una inversión prevista de 17 millones de euros. Este ambicioso plan se estructura en torno a seis ejes estratégicos, 25 líneas de trabajo y más de 70 medidas, con el objetivo de enfrentar los retos que presenta un sector vital para la economía y la cohesión social del territorio.

Durante la presentación, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó la importancia del comercio minorista, que actualmente genera cerca de 55.000 empleos directos y contribuye con más de 9.200 millones de euros al Producto Interno Bruto (PIB) de la comunidad autónoma. «El comercio es un pilar fundamental en la economía de Castilla-La Mancha, no solo por los números, sino por su capacidad de vertebrar y dar cohesión social», subrayó Franco.

El Plan, resultado de meses de trabajo en el Observatorio de Comercio, recoge las diversas realidades del sector y pone de manifiesto tanto sus retos como sus fortalezas. «Este documento es un plan vivo, que se adaptará a los desafíos que enfrentemos», aseguró la consejera. Entre los principales objetivos del plan se encuentran la revitalización del comercio como motor regional, la promoción de la innovación y competitividad, el fomento del empleo cualificado, y el apoyo a la sostenibilidad y transición ecológica del sector.

Franco mencionó algunos de los desafíos actuales, como la evolución de los hábitos de consumo, el envejecimiento de la población y la necesidad de una mayor cualificación del personal. A fin de abordar estas cuestiones, el Plan propone acciones concretas agrupadas en seis ejes de actuación: modernización y digitalización; talento y capacitación; dinamización comercial; normativa y regulación; colaboración público-privada; y la proyección del comercio en la región.

Desde la creación del Observatorio del Comercio en Castilla-La Mancha hace cuatro años, se ha trabajado en un marco de diálogo social y consenso con los distintos agentes del sector. Las mesas de trabajo, combinadas con un exhaustivo análisis de datos y la realización de encuestas, han dado como resultado una hoja de ruta enfocada en el futuro del comercio hasta el año 2030. «Con este plan, podemos mirar al futuro con confianza, teniendo en cuenta la gran relevancia del comercio en nuestra economía», concluyó la consejera.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.