Castilla-La Mancha: 67 pacientes tratados con terapias CAR-T tras solicitudes de la Comunidad Autónoma

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, anunció este 26 de septiembre en Segovia que un total de 67 pacientes de la región han recibido tratamientos con terapias CAR-T, fruto de las solicitudes realizadas desde la Comunidad. Esta información fue compartida durante una mesa redonda en el XIV Encuentro de Altos Cargos Sanitarios, en la que también participaron sus homólogos de Castilla y León, Comunidad Valenciana y Extremadura.

Las terapias CAR-T, un tratamiento innovador que modifica genéticamente las células T del paciente, permiten que el sistema inmunológico detecte y destruya células cancerosas específicas. Fernández Sanz subrayó que todos los pacientes, independientemente de su lugar de residencia, pueden acceder a la red de centros del Sistema Nacional de Salud que ofrecen este tratamiento, lo cual refuerza la equidad del sistema sanitario español. Además, destacó que Castilla-La Mancha está haciendo progresos en áreas como el trasplante alogénico y los centros para aféresis.

En cuanto a la retención de profesionales sanitarios, el consejero manifestó que es crucial adecuar las especialidades para formar a los especialistas que más se necesitan. Explicó que, aunque su comunidad está implementando diversas estrategias, como ofertas permanentes de traslados y contratos de tres años para recién titulados, a veces estas medidas no son suficientes porque los profesionales buscan también bienestar emocional y no solo condiciones monetarias.

Respecto al Estatuto Marco, Fernández Sanz señaló que es urgente actualizarlo, ya que el actual es obsoleto. Sin embargo, expresó su preocupación por la falta de consulta a las comunidades en decisiones que afectan la financiación y la gestión sanitaria.

Finalmente, en relación con el ambiente en el Consejo Interterritorial, hizo hincapié en la necesidad de desvincular la política de las decisiones sobre la salud pública, destacando el buen clima de trabajo entre los consejeros y la importancia del apoyo administrativo para asegurar que la salud no se convierta en un tema de confrontación política.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.