Cáritas presenta un plan de apoyo a Letur de dos millones de euros tras ayudar a 8.000 personas en Albacete en 2024

Cáritas presenta un plan de apoyo a Letur de dos millones de euros tras ayudar a 8.000 personas en Albacete durante 2024

La organización católica Cáritas Diocesana de Albacete ha presentado este viernes su memoria de 2024, en la que se destaca que aproximadamente 2.400 familias de la provincia y más de 8.000 personas se beneficiaron de sus programas de asistencia. La entidad ha planteado un plan de actuación a tres años en Letur, valorado en más de dos millones de euros, con el objetivo de ayudar en la reconstrucción del municipio afectado por la DANA del pasado octubre.

Rosa García, directora de Cáritas Diocesana de Albacete, ha subrayado que las labores de la organización se fundamentan en «el trabajo social, la generosidad, la comprensión y ponernos al servicio especialmente de los más necesitados». Ha añadido que «detrás de cada número» de los beneficiados por los programas de Cáritas Albacete «hay una historia de alguien que tendió una mano, que se movilizó y que escuchó».

García también ha expresado su agradecimiento a los más de 2.000 donantes, 150 voluntarios, 250 empresas colaboradoras y el centenar de trabajadores que apoyan la labor de la organización.

Antonio García, secretario general de Cáritas Albacete, ha detallado que el programa de Atención Primaria ha beneficiado a unas 6.000 personas. Además, sus proyectos de Formación y Empleo han ayudado a otros mil beneficiados, el programa de Infancia, Adolescencia y Familia ha atendido a 575 niños y la Mediación Jurídica ha servido a 2.255 personas. A pesar de la recuperación económica tras la pandemia, ha señalado que se continúa sintiendo el impacto de la subida de precios en recursos esenciales, especialmente después del inicio de la guerra de Ucrania.

El secretario ha indicado que, aunque el programa de empleo ha visto una disminución en el número de personas atendidas debido a la mejora en las cifras de paro, se enfrentan a la paradoja de que los salarios no son suficientes. «El empleo mejora pero no protege», ha resumido Antonio García.

Asimismo, ha puesto de relieve la creciente dificultad de acceder a la vivienda debido al aumento de precios, en especial en el alquiler, lo que obliga a los beneficiarios a destinar hasta un 70% de sus ingresos a costes habitacionales. Esto ha llevado a que un 30% del total de su programa de ayudas a fondo perdido se destine a cubrir gastos de vivienda, el doble que en 2023, lo que ha sido calificado como un «pozo de incertidumbre» que genera problemas de endeudamiento y hace que la vivienda sea un derecho cada vez más inaccesible.

El obispo de Albacete, Ángel Román, ha valorado el esfuerzo realizado por la organización a pesar de las limitaciones y el elevado número de personas necesitadas. Aunque no siempre se pueden resolver todos los problemas, se asegura que a estas personas «se les toma en serio, se les escucha y se les ofrece nuestra ayuda». Román enfatizó que el trabajo de Cáritas Diocesana se centra en apoyar a los necesitados sin distinción de credo o bautismo, destacando que «todos somos criaturas de Dios». El obispo ha garantizado que la colaboración con la organización continuará con «una entrega total» para ser parte de «esta historia de salvación».

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.