Capturado el presunto cabecilla de la Mara Salvatrucha en la Costa Este de Estados Unidos

En un significativo golpe a las operaciones de la Mara Salvatrucha (MS-13) en Estados Unidos, la fiscal general Pam Bondi, acompañada por altos funcionarios del gobierno y la ley, anunció la captura de un presunto líder clave de esta organización criminal, específicamente encargado de las operaciones en la Costa Este. El sospechoso, un ciudadano salvadoreño indocumentado que residía en Virginia, fue detenido en un vasto operativo cerca de Woodbridge, señalando un avance importante en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

La operación, meticulosamente planificada y ejecutada desde las primeras horas de la mañana, no solo implicó la coordinación entre diversas agencias estatales y federales como el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, sino también la participación directa de la fiscal Bondi y el director del FBI, Kash Patel. La detención de este individuo, descrito como «uno de los top 3 del país» en la jerarquía de MS-13 y responsable de crímenes extremadamente violentos, marca un momento significativo en la continua batalla contra la violencia de las pandillas y el terrorismo.

Aunque la identidad del detenido aún no ha sido divulgada por «diferentes razones», Bondi enfatizó la prominencia del sospechoso dentro de la organización criminal y su involucramiento en actos de violencia significativa. Además, el manejo de la operación, calificado como un «gran trabajo en equipo», denota el enfoque multifacético que las autoridades estadounidenses están adoptando contra las maras y otras organizaciones declaradas terroristas por EE.UU.

La noticia de la captura llega en un momento donde Estados Unidos intensifica sus esfuerzos en combatir la presencia y actividades ilegales de miembros de bandas provenientes del extranjero. Según Patel, los esfuerzos recientes han resultado en el arresto de «342 criminales» en Virginia, demostrando un compromiso renovado y fortalecido en erradicar estos elementos perniciosos de sus comunidades.

La acción gubernamental contra MS-13 y sus miembros refleja además una cooperación internacional, resaltada por la visita de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, al centro penitenciario en El Salvador. Esta visita simboliza el acuerdo y la colaboración entre EE.UU. y el gobierno del presidente Nayib Bukele en el manejo de delincuentes capturados, en un esfuerzo por combatir y disminuir la influencia de estas redes criminales a nivel global.

El presidente Donald Trump, a través de la red social Truth, expresó su reconocimiento hacia Bondi, Patel, y otros funcionarios clave por su éxito en esta operación, resaltando la importancia de tal logro en la seguridad nacional y la lucha contra el crimen organizado transfronterizo. Este evento, por lo tanto, no solo representa un logro significativo en términos de seguridad pública sino también un hito en la colaboración internacional contra las fuerzas del crimen y el terror.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.