Cañizares propone a la Junta la construcción de vivienda pública en el edificio de Servicios Múltiples que quedará vacío.

Cañizares propone a la Junta construir vivienda pública en el edificio de Servicios Múltiples que pronto quedará vacío

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha propuesto al Gobierno de Castilla-La Mancha la construcción de vivienda pública en el edificio de Servicios Múltiples de la Junta de Comunidades, ubicado en la calle Alarcos. Esta iniciativa surge como respuesta a la prevista reubicación de todos los trabajadores y servicios a la Ciudad Administrativa, que se está edificando en el antiguo hospital del Carmen.

Durante una rueda de prensa, Cañizares expresó que esta medida podría representar una oportunidad para abordar la escasez de vivienda pública en la capital. A su juicio, la construcción de nuevas viviendas revitalizaría una zona que, de no ser atendida, podría quedar «deteriorada» debido al traslado de cientos de funcionarios y usuarios.

La propuesta del alcalde se alinea con una anterior iniciativa en la que planteó a la Junta, a instancias del PSOE, la posibilidad de edificar vivienda pública sobre los terrenos del antiguo hospital de Alarcos. Cañizares subrayó que la responsabilidad en la materia recae en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, recordando que desde hace «más de 20 años» no se han realizado construcciones de vivienda en la capital provincial.

El alcalde ha hecho un llamado a la Junta para que tome medidas ante la creciente necesidad de vivienda pública en Ciudad Real y para evitar que el edificio de la calle Alarcos se convierta en un espacio en desuso tras la mudanza a la nueva Ciudad Administrativa.

En este contexto, también anunció su intención de reunirse pronto con el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, y con el consejero de Fomento, Nacho Hernando, para discutir temas relacionados con el desarrollo urbanístico y la vivienda en Ciudad Real.

Cañizares remarcó que dejar el edificio abandonado sería la peor opción e indicó que la falta de acción, tanto en el edificio de la calle Alarcos como en el del antiguo hospital de Alarcos, solo favorecería la degradación del entorno urbano.

Scroll al inicio