El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, anunció que Campo de Criptana y la cooperativa ‘Virgen de las Viñas’ de Tomelloso serán las dos visitas de campo que realizará la delegación de la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones, programadas para septiembre del próximo año. Esta confirmación se enmarca en la candidatura de Castilla-La Mancha, liderada por el Ejecutivo autonómico, que recibió una aprobación reciente en Bruselas.
Durante el foro ‘Entre Gigantes: Vino, cultura y patrimonio’, celebrado en Campo de Criptana, Caballero destacó que esta localidad representa un modelo de turismo sostenible, puesto que conserva y realza su patrimonio mientras apuesta por la innovación. “Es un ejemplo de cómo la estrategia turística puede contribuir al desarrollo y bienestar”, afirmó, añadiendo que la visita será un reconocimiento a uno de los principales emblemas turísticos de la región.
Asimismo, el vicepresidente mencionó el interés que ha generado la visita a la cooperativa ‘Virgen de las Viñas’, resaltando que ocurrirá en plena vendimia, lo que permitirá a los miembros de la comisión entender el impacto del vino en la identidad regional y su papel como motor económico. Durante estas visitas, se busca presentar el trabajo innovador en el ámbito agroalimentario que se realiza en Castilla-La Mancha, así como la importancia de la economía circular y la economía social que representan las cooperativas.
Caballero también compartió datos positivos sobre el turismo en la región, señalando que, tras cerrar agosto, se han superado récords históricos en visitantes y pernoctaciones, especialmente en Ciudad Real, donde se registraron más de 127.000 visitantes. Afirmó que las inversiones en planes de sostenibilidad turística están siendo cruciales para mejorar la calidad y rentabilidad del sector.
Por otro lado, el vicepresidente del Gobierno regional abordó la necesidad de establecer un frente común en Europa para defender los intereses de agricultores y ganaderos ante posibles recortes en la Política Agraria Común (PAC). Caballero enfatizó la importancia de mantener una PAC robusta y de actualizarla conforme al IPC en los próximos años, argumentando que la seguridad alimentaria es fundamental y no debe ser comprometida en favor de otros sectores. Además, instó a las instituciones europeas a reconocer el sector agroalimentario como estratégico para el abastecimiento de alimentos.