Cámara de Comercio de Albacete Resalta El Crecimiento En Las Exportaciones De Maquinaria Especializada De La Provincia

Cámara de Comercio de Albacete destaca el crecimiento de la provincia en las exportaciones en maquinaria especializada

La Cámara de Comercio de Albacete ha presentado este martes su balance correspondiente a 2024, en el que se subraya el notable crecimiento de las exportaciones en el sector de maquinaria especializada. Juan Martínez, presidente de la Cámara, ha afirmado que «estamos entrando en otra dimensión en cuanto a las exportaciones», destacando que la venta de bienes de equipo, con un mayor valor añadido, está experimentando un incremento significativo, a diferencia de los productos alimentarios.

Martínez ha resaltado la creciente necesidad de formación especializada para las empresas de Albacete que desean expandir sus ventas en el extranjero, lo que la Cámara ya ha empezado a abordar mediante jornadas de formación específica y asesoramiento legal adaptado a cada caso. En 2024, se han visado 2.370 documentos para exportaciones, con Arabia Saudí y Estados Unidos como principales destinos extracomunitarios. Aunque productos alimentarios como el zumo de mosto, el azafrán y los frutos secos siguen representando una parte importante de las exportaciones, la demanda de productos de ingeniería especializados para procesos industriales está en aumento.

El presidente de la Cámara ha afirmado que Albacete está viviendo una nueva generación de jóvenes empresarios, especialmente en el sector de la ingeniería, quienes están desempeñando un papel crucial en el impulso de la economía local, similar al que tuvieron generaciones pasadas en la construcción de los primeros polígonos industriales. Este avance se atribuye, en gran medida, a la inversión en talento y a las atractivas condiciones de vida en la provincia.

A lo largo de 2024, la Cámara de Comercio ha canalizado 920.000 euros, a través de los Fondos Sociales Europeos y la Junta de Castilla-La Mancha, en proyectos de formación y desarrollo del talento en la provincia, ofreciendo 28 cursos con un total de 2.430 horas. Estas iniciativas se han llevado a cabo en diversas localidades, como Hellín, Munera, Chinchilla o Villarrobledo.

Además, se ha brindado apoyo a la transformación digital de las empresas albaceteñas, con 183 asesorías y programas como el Kit Digital, orientados especialmente a micropymes. La Cámara también ha entregado los Premios Pyme, reconociendo el esfuerzo de Agraria San Antón por modernizar su modelo de negocio.

Para 2025, Martínez ha anticipado la asignación de otros 980.000 euros para jóvenes talentos, así como un programa específico para la formación y localización laboral de mayores de 45 años. El proyecto «España Emprende» recibirá 146.000 euros para fomentar nuevas iniciativas empresariales en la provincia. Adicionalmente, el Kit Digital contará con un presupuesto duplicado debido a su éxito en la última edición y se llevará a cabo un seminario con el Instituto San Telmo.

Por último, el presidente ha anunciado la creación de un programa de internacionalización personalizado para empresas albaceteñas de ingeniería, energías alternativas y bienes de equipo. «Vamos a sentarnos a hablar con todas estas empresas y les vamos a hacer misiones de inversión y exportación a medida», ha declarado Martínez, considerando esta iniciativa un impulso necesario para aprovechar el desarrollo de este sector en la ciudad.

Scroll al inicio