Calzada de Calatrava ha celebrado esta semana el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres con un amplio programa de actividades que involucró a toda la comunidad educativa y contó con la implicación de numerosos vecinos y vecinas. El propósito compartido fue sensibilizar, visibilizar y reforzar el compromiso del municipio en la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres.
El acto central se desarrolló el martes 25 con la segunda edición de la Marcha contra la Violencia. La caminata comenzó en el Silo, punto de encuentro para los dos colegios de la localidad, y se sumaron también los estudiantes de 4º de ESO acompañados por su profesorado. Al ritmo de una batukada y con pompones morados, la marcha avanzó por las calles del municipio, animando a más residentes a unirse de manera espontánea hasta superar las 500 personas en su llegada a la Plaza.
En este punto, la alcaldesa, Gema García Ríos, dirigió unas palabras especialmente a los jóvenes, subrayando la importancia de construir una sociedad más igualitaria, justa y libre de violencia. También hizo hincapié en el aumento de las agresiones que se ejercen a través del entorno digital, en consonancia con el lema institucional de 2025: “Yo no comparto violencia hacia las mujeres”, que busca concienciar sobre la urgencia de prevenir estas conductas cada vez más presentes entre la juventud.
La conmemoración continuó con la lectura de un manifiesto a cargo de una alumna de Educación Secundaria y con la interpretación de una canción de Rozalén por parte de otro grupo de estudiantes. Además, en la fachada del Ayuntamiento se exhibieron pancartas elaboradas por mujeres de la localidad y por el alumnado, mientras sonaba por megafonía una canción creada por escolares utilizando de forma positiva las nuevas tecnologías. El ambiente participativo se transformó en un emotivo minuto de silencio en memoria de todas las mujeres víctimas de violencia.
Como gesto final, se invitó a alumnado y familias a dejar sus pompones morados atados en la barandilla del Ayuntamiento, símbolo del rechazo colectivo a la violencia contra las mujeres y sus hijos e hijas.
La concejala de Juventud, Mujer e Igualdad, Ángela Ruiz Espinosa, ha querido agradecer, en nombre del Ayuntamiento, la implicación de la Escuela Infantil, del voluntariado que apoyó los talleres de elaboración de pompones, del profesorado y centros educativos por las iniciativas creativas desarrolladas, así como de las asociaciones de mujeres que participaron en los talleres intergeneracionales celebrados la semana anterior.
Asimismo, ha resaltado “la importancia de que la escuela, las familias y las instituciones trabajemos juntas para educar en el respeto y en relaciones afectivas sanas ya que la sensibilización desde edades tempranas es fundamental para que los y las adolescentes desarrollen una mirada crítica frente a la violencia, tanto presencial como digital”.

















