El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado la campaña “Caja violeta. Igualdad en juego” entre los centros educativos con el propósito de prevenir la violencia de género desde la infancia a través de herramientas preventivas integradas y lúdicas.
La concejalía de igualdad y el Centro de la Mujer ha hecho entrega a los docentes de todos los colegios de estas “cajas” repletas de materiales educativos, lecturas, juegos y mensajes de sensibilización destinados a escolares de quinto y sexto de primaria con el fin de promover valores de igualdad, respeto y buen trato, como ha explicado Sonia Hidalgo, de la empresa consultora encargada de elaborar su contenido, junto a la técnico municipal, Graci Ruiz y la concejal de comercio local, Inmaculada Amaro, que también ha asistido al acto en el Museo García Rodero.
Una campaña que apuesta por la educación como la mejor herramienta para construir un futuro libre de violencias y que nace con el objetivo de llegar de forma directa a toda la población escolar de la localidad y multiplicando su impacto al involucrar también al profesorado y las familias.
Este proyecto del Ayuntamiento de Puertollano, como impulsor de políticas innovadoras de prevención, se ha financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, secretaría de Estado de Igualdad y contra la violencia de género.
Conductas de control y acoso
El alumnado en la etapa de 5º y 6º de primaria, de 10 a 12 años, se encuentra en un momento clave, en el que comienzan a consolidar su identidad personal, a ampliar sus relaciones sociales y a usar intensamente las redes y entornos digitales.
Es también la edad en la que aparecen las primeras conductas de control, celos, acoso o exclusión que, si no se abordan de forma preventiva, pueden naturalizar dinámicas de violencia en etapas posteriores. Por ello, intervenir en este momento resulta estratégico para prevenir la violencia de género y fomentar relaciones sanas y respetuosas.
Prevención integrada y lúdica
Con esta campaña se persigue que los centros educativos de Puertollano cuenten con recursos atractivos, prácticos y sostenibles que les permitan trabajar en el aula la prevención de la violencia de género de manera integrada y lúdica, mediante materiales didácticos, juegos, lecturas y mensajes visuales.
Así, se facilita al profesorado una herramienta inmediata para incorporar contenidos de sensibilización, y al alumnado se le invita a reflexionar desde su propia experiencia sobre cómo convivir de forma respetuosa.
La violencia de género constituye uno de los principales problemas sociales y de derechos humanos de nuestro tiempo. Su prevención no puede abordarse únicamente desde la atención a las víctimas, sino que exige estrategias educativas y de sensibilización tempranas, capaces de transformar las ideas y comportamientos que la perpetúan.
Numerosos estudios muestran que los estereotipos de género, el sexismo y las primeras actitudes de desigualdad se adquieren ya en la infancia, influyendo en cómo niños entienden sus relaciones, el respeto mutuo y el concepto de poder.

















