Castilla-La Mancha ha experimentado una disminución notable del 14,66% en la estimación de nacimientos durante el mes de febrero, alcanzando un total de 1.077 natalicios, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso se enmarca en una tendencia más amplia, ya que en el conjunto del país, los nacimientos han caído un 2,83% en comparación con el mismo mes de 2023, contabilizando un total de 24.136 nacimientos.
En lo que respecta a la edad de las madres en Castilla-La Mancha, el grupo etario de 30 a 39 años sigue siendo el más prolífico, con un total de 1.510 nacimientos hasta la fecha en 2025. Este grupo es seguido por las madres de 20 a 29 años, que han registrado 566 alumbramientos. Las madres de 40 a 49 años han contabilizado 221 nacimientos, mientras que el grupo de 15 a 19 años ha tenido 42. Asimismo, los datos han indicado que solo se ha producido un nacimiento en el rango de más de 50 años.
Analizando los datos por provincias, Toledo se sitúa a la cabeza en cuanto a nacimientos durante el mes de febrero, con un total de 439. Le siguen Ciudad Real con 231 nacimientos, Albacete con 193, Guadalajara con 125 y, por último, Cuenca, que ha registrado 89 nacimientos. Estos números reflejan una realidad demográfica que podría tener implicaciones en la planificación de servicios y políticas públicas en la región.