C-LM Y ONU Hábitat Crearão Agendas De Desarrollo Urbano Para Zonas Despobladas En Cinco Comarcas De La Región

C-LM y ONU Hábitat diseñarán agendas de desarrollo urbano para zonas despobladas en cinco comarcas

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha formalizado un convenio de colaboración con Ana Beatriz Jordao, jefa de la oficina de ONU Hábitat en España, para la implementación de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural en la región. Este acuerdo busca ofrecer un acompañamiento técnico a cinco proyectos de desarrollo que se llevarán a cabo en cada una de las provincias: la Sierra y La Mancha de Cuenca, el Campo de Montiel en Ciudad Real, la Sierra de Alcaraz en Albacete, la zona de Molina de Aragón en Guadalajara y la Sierra de San Vicente en Toledo.

La elaboración de estas agendas estará marcada por la participación activa de los habitantes de los territorios, un proceso que comenzará en 2025 y será liderado por los grupos de acción local de estas áreas. Además, el convenio contempla la implicación de representantes de Castilla-La Mancha en foros internacionales, fomentando el intercambio de experiencias con otras regiones y países, tal como se demostró en el reciente foro urbano mundial en El Cairo. Asimismo, se planea organizar una reunión de expertos internacionales centrada en los desafíos del desarrollo urbano sostenible en relación a la despoblación.

Guijarro ha destacado que los grupos de acción local jugarán un papel fundamental en la ejecución de esta colaboración, que se centra en el desarrollo urbano en las zonas más despobladas de Castilla-La Mancha. Según sus palabras, este trabajo consistirá en «identificar los estrangulamientos y dificultades estratégicas» que limitan el crecimiento y asentamiento de población en estas áreas. El objetivo es tener lanzadas sus estrategias en 26 zonas especialmente afectadas por la despoblación para el final de la legislatura.

Castilla-La Mancha se ha posicionado como un referente en políticas de despoblación, lo que ha llamado la atención de las instituciones europeas. Guijarro también ha expresado la intención de explorar otras iniciativas exitosas en distintos territorios para enriquecer la experiencia regional. En el marco de la revisión de resultados de la Estrategia contra la Despoblación, ha informado que hasta 2023 se han implementado 198 de las 215 medidas previstas, resultando en un saldo migratorio positivo de más de 15.000 personas.

ONU Hábitat, que cuenta con una trayectoria de más de cincuenta años y está presente en más de 90 países, se centra en promover el cambio urbanístico y comunitario a través del conocimiento y la acción colaborativa. Jordao ha enfatizado la necesidad de involucrar a los gobiernos autonómicos en las políticas urbanas en España, subrayando que la efectividad de las estrategias para el desarrollo socioeconómico se definirán en las regiones y ciudades. En el caso de Castilla-La Mancha, el enfoque del convenio resalta la importancia de alinear el desarrollo territorial con la nueva agenda urbana, prestando especial atención a las problemáticas rurales y a la crisis de despoblación.

Scroll al inicio