El Gobierno de Castilla-La Mancha ha establecido un importante acuerdo con Japan Trade Bureau (JTB), la mayor operadora turística de Japón, para intensificar el turismo japonés en la región y fomentar también las visitas de turistas de Castilla-La Mancha al país nipón. Esta colaboración se anunció tras la reunión entre el presidente regional, Emiliano García-Page, y el presidente y CEO de JTB, Eijiro Yamakita, durante la visita institucional del Gobierno autonómico a Japón, en el marco de la semana de Castilla-La Mancha en la Exposición Universal de Osaka.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, describió el encuentro como «de enorme impacto para el futuro de las relaciones turísticas entre Castilla-La Mancha y Japón». Se están preparando los detalles para la firma de un acuerdo o protocolo de colaboración que permitirá a JTB, con más de 20.000 empleados y una red de 400 agencias en Japón, paquetizar las ofertas turísticas de la región para atraer a los visitantes japoneses y facilitar su pernoctación en la comunidad autónoma.
Según información proporcionada por la operadora, el turismo japonés está cambiando, viajando en grupos más pequeños y buscando experiencias que giran en torno a la cultura y el patrimonio, dos de los mayores atractivos que ofrece Castilla-La Mancha. El convenio previsto tiene como objetivo no solo atraer a los turistas hacia los destinos tradicionales Patrimonio de la Humanidad, sino también diversificar su pernoctación en diferentes localidades de la región.
Como parte de esta estrategia, se desarrollará un webinar donde el Gobierno regional presentará directamente la oferta turística de la región a la red de agencias de JTB, integrando esta información en los paquetes de viajes desde Japón. Además, Turespaña ha propuesto una jornada formativa para septiembre que fortalecerá los lazos turísticos entre España y Japón, con la participación activa de Castilla-La Mancha.
La región también participará nuevamente en la Feria de Jata, una oportunidad para seguir promocionando lo que la comunidad tiene para ofrecer a los visitantes internacionales. El objetivo es aumentar la cifra de visitantes japoneses, que el año pasado superaron los 4.000 con pernoctación, y superar los niveles de turismo previos a la pandemia.
Franco ha destacado la valorización por parte de los japoneses de la conexión aérea directa entre España y Japón, lo que podría favorecer un aumento en el flujo de turistas hacia Castilla-La Mancha y viceversa. Durante su estancia en Osaka, la delegación del Gobierno regional tuvo la oportunidad de encontrarse con varios grupos de personas de Castilla-La Mancha que se encontraban de visita en Japón, lo que reafirma el interés por estrechar los lazos entre ambas culturas.