El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que el Gobierno regional dispondrá de «toda la estrategia» necesaria para hacer gratis el primer año de matriculación en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) antes de Semana Santa. Durante la inauguración de la reapertura de la sección de Escariche del Colegio Rural Agrupado ‘Duques de Pastrana’, en la provincia de Guadalajara, García-Page subrayó que presentará condiciones «razonables y objetivas» para llevar a cabo esta medida, que busca facilitar el acceso a la educación superior.
El anuncio fue realizado en un evento al que asistieron diversas autoridades, incluidos el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido.
García-Page también aprovechó la ocasión para hablar sobre los recortes en educación que se produjeron durante el mandato de María Dolores de Cospedal, resaltando que el cierre de 70 centros educativos tuvo un impacto financiero considerable, equivalente a ocho millones de euros. El presidente expresó que, aunque esta suma puede parecer significativa, en el contexto del gasto educativo es «el chocolate del loro». Además, acusó al anterior Gobierno de haber generado numerosas denuncias que resultaron en indemnizaciones millonarias por los recortes aplicados.
Por otro lado, García-Page destacó los esfuerzos de su administración por abrir todas las unidades rurales solicitadas por los padres y las comunidades educativas. «Puede valer dinero, sí, pero me satisface enormemente que haya 1.600 docentes trabajando, construyendo familias y educando en la cercanía», manifestó el líder regional. También enfatizó la importancia de igualar las oportunidades educativas en áreas rurales con respecto a zonas más favorecidas, afirmando que «no tiene más valor educar a un niño aquí que educar en La Moraleja». Su objetivo es garantizar que la falta de una escuela no prive a los niños de oportunidades en su desarrollo y educación.