C-LM Reitera Solicitud Al Gobierno Para Mejorar Redes De Distribución Y Avanzar En Autonomía Energética

C-LM reitera su solicitud al Gobierno de redes de distribución necesarias para avanzar en autonomía energética

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a solicitar al Gobierno central que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilite a la región las redes de transporte y distribución necesarias para avanzar en su autonomía energética. Esta petición fue enfatizada por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su visita a las instalaciones de la central nuclear de Trillo. Allí, la consejera pudo conocer de primera mano el funcionamiento de la planta, que, de acuerdo con el Protocolo de cese ordenado de explotación firmado en marzo de 2019 entre Enresa y sus propietarios, seguirá operando hasta 2035, en línea con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (Pniec).

Durante su visita, Gómez destacó la necesidad de que las próximas modificaciones en la Planificación Eléctrica por parte del Ministerio tengan en cuenta las demandas específicas de Castilla-La Mancha, ya que esto es fundamental para garantizar el abastecimiento eléctrico renovable en la región. «La nueva planificación debe asegurar las demandas identificadas para los proyectos estratégicos que contempla nuestra comunidad, calculadas en 6.000 megavatios», enfatizó.

La consejera también subrayó el paradoxal hecho de que Castilla-La Mancha esté a la vanguardia en la promoción de energías renovables y la descarbonización, al tiempo que enfrenta obstáculos por la falta de infraestructuras que respalden estos objetivos. En relación al cese de la actividad en la central de Trillo, Gómez argumentó que, aunque la transición energética debe enfocarse en el desarrollo de energías renovables, es crucial contar en este momento con la producción de 1.000 megavatios que genera la planta nuclear, energía de la cual la región aún depende.

Cabe destacar que la central nuclear de Trillo es responsable del 3 por ciento de la demanda eléctrica anual de toda España, y la energía nuclear representa más del 20 por ciento de la electricidad generada a nivel nacional.

Finalmente, Mercedes Gómez recordó que, tal como lo expresó el presidente García-Page, se instará a través de las Cortes de Castilla-La Mancha al Gobierno central para que habilite cambios normativos y recursos presupuestarios excepcionales, con el fin de crear un plan de electrificación que atienda de manera inmediata las necesidades de suministro eléctrico para los proyectos empresariales en la región.

La consejera estuvo acompañada durante su visita por el director general de Transición Energética, Alipio García, el delegado de Desarrollo Sostenible, Rubén García, así como otros altos directivos de la central nuclear y representantes de Iberdrola.

Scroll al inicio