Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento del 2,5 por ciento en el número de nacimientos y un incremento del 3,1 por ciento en defunciones durante el año 2024 en comparación con el año anterior, según la estimación mensual de nacimientos y defunciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente al mes de diciembre. En total, se registraron 14.420 nacimientos y 19.931 defunciones en la comunidad.
A nivel nacional, los nacimientos en España han disminuido un 24,7 por ciento entre 2014 y 2024. Sin embargo, en el último año, se ha observado un ligero ascenso, rompiendo así la tendencia de caída experimentada en la última década. Durante 2024, se estiman aproximadamente 322.034 nacimientos en toda España, lo que representa un aumento del 0,4 por ciento respecto al año anterior, equivalentes a 1.378 nacimientos más.
Este período también ha visto un retraso en la edad de maternidad. Según el INE, el número de nacimientos de madres de 40 años o más ha crecido un 8,5 por ciento en los últimos diez años. En términos relativos, el porcentaje de nacimientos de madres de 40 años o más ha aumentado del 7,2 por ciento en 2014 al 10,4 por ciento en 2024, mientras que el número de madres de menos de 25 años ha disminuido significativamente.
Respecto a las defunciones, se estima que 439.146 personas fallecieron en España durante el año 2024, lo que supone un incremento del 0,7 por ciento respecto al año anterior. Esta cifra ha llevado a un saldo vegetativo negativo de 114.937 personas, que es la diferencia entre el número de nacimientos y defunciones en el país.
Analizando los datos por edad y sexo, el mayor descenso en las defunciones se ha registrado entre hombres de cinco a 29 años, con -6,1 por ciento respecto a 2023, y entre mujeres de 85 a 89 años, con -6 por ciento.
En términos comunitarios, las comunidades que han visto los mayores incrementos en el número de nacimientos en 2024 fueron Cantabria (13,3%) y Baleares (5,7%), seguidas por Castilla y León (5%) y la Comunidad de Madrid (4,7%). Por el contrario, Galicia y el País Vasco experimentaron los mayores descensos, con -4,4% y -3,7% respectivamente.
En cuanto a las defunciones, Cantabria (6,1%) y Castilla y León y Extremadura (5% en ambas) fueron las comunidades con los más altos aumentos. Castilla-La Mancha, con un incremento del 3,1%, se encuentra entre las comunidades con un crecimiento significativo en este indicador.
Por último, el crecimiento vegetativo fue negativo en 2024 en todas las comunidades autónomas, excepto en la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia, las Illes Balears, y las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta. Los saldos vegetativos más negativos se registraron en Galicia, Castilla y León y Cataluña.