Castilla-La Mancha ha experimentado un descenso significativo del 15,2% en la creación de nuevas sociedades mercantiles durante el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que la convierte en la comunidad autónoma con la mayor caída en este indicador, según los datos proporcionados por el Colegio de Registradores.
En total, se han inscrito 30.601 nuevas sociedades en los Registros Mercantiles, lo que representa una disminución del 6,7% en relación con el primer trimestre de 2022. A pesar de este descenso en el corto plazo, durante los últimos doce meses se ha registrado un total de 117.228 nuevas inscripciones, lo que equivale a un aumento del 6,6% interanual. Este dato indica que la cifra de constituciones se mantiene por encima del umbral de las 100.000 y refleja una tendencia sólida desde el segundo trimestre de 2021.
El comportamiento de la creación de nuevas sociedades ha variado entre las distintas comunidades autónomas. Las mayores subidas en este indicador se han producido en Cantabria (19,8%), Ceuta y Melilla (17,1%) y Aragón (16,7%). Por el contrario, Río de La, Asturias y Castilla-La Mancha han experimentado las caídas más notables, con descensos del 12,5% y 10,1%, respectivamente.
En cuanto a la distribución de actividades de las nuevas sociedades, se ha observado una tendencia similar a meses anteriores. Las actividades profesionales, científicas y técnicas representan el 16,1% del total de nuevas inscripciones, seguidas del comercio y las actividades inmobiliarias, ambas con un 15,6%.
Además, se ha registrado un notable movimiento en los traslados de sede social de empresas. La Comunidad de Madrid ha liderado esta tendencia, con 453 salidas, seguida de Cataluña (196), Andalucía (151) y la Comunidad Valenciana (117). En términos de saldo entre la salida y entrada de empresas, Asturias ha tenido un saldo positivo de 44 empresas, mientras que Cataluña ha visto un saldo negativo de 49.
Por otro lado, las operaciones de ampliación de capital han crecido casi un 2% en el primer trimestre, alcanzando cerca de 10.000 operaciones, aunque el importe total ha disminuido en un 7%, con un total de 6.850 millones de euros. Esto arroja una cifra media por operación de aproximadamente 706.437 euros. Además, el número de empresas registradas como extintas ha aumentado un 1,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 11.488 extinciones.