C-LM pierde un 1,4% de afiliación a la Seguridad Social en enero tras bajar en 11.086 personas según datos recientes

C-LM pierde un 1,4% de su afiliación a la Seguridad Social en enero tras caer en 11.086 personas

En el mes de enero, la afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha ha experimentado una caída del 1,4%, lo que se traduce en la pérdida de 11.086 afiliados en relación al mes anterior. Esta disminución sitúa el total de ocupados en la región en 778.255 personas. A pesar de la caída mensual, en términos interanuales, la región ha visto un aumento del 2,06% en la afiliación, lo que representa 15.715 cotizantes más en comparación con enero de 2024, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Analizando los datos por regímenes, el Régimen General cuenta con 629.884 ocupados, mientras que 148.371 corresponden al Régimen de Autónomos (RETA). Dentro del Régimen General, se registran 32.324 cotizantes en el sector agrario y 9.885 en el régimen del hogar. A nivel provincial, Albacete ha perdido 2.579 afiliados, Ciudad Real 2.650, Cuenca 1.229, Guadalajara 1.332, y Toledo ha reportado la mayor baja con 3.291 afiliados menos.

En el contexto nacional, la tendencia también es negativa, ya que se ha registrado una pérdida media de 242.148 cotizantes en enero, lo que representa un descenso del 1,1%, siendo este el peor dato en este mes desde 2020. La disminución se ha asociado, en gran medida, al final de la temporada navideña, especialmente en los sectores de hostelería y comercio que, juntos, han visto la destrucción de casi 100.000 empleos.

A pesar de este descenso, el número total de afiliados a la Seguridad Social en España se ha situado en un récord de 21.095.814 cotizantes, gracias al crecimiento interanual de 491.053 afiliados (casi un 2,4%) en el último año. La serie histórica muestra que, de enero 2024 a enero 2025, se han incorporado casi 2,3 millones de afiliados adicionales.

También se ha producido un descenso significativo en la afiliación femenina, que ha perdido 133.334 cotizantes en enero, llevando el total de mujeres afiliadas a 9.975.868 y rompiendo la barrera de los 10 millones. Esto contrasta con la reducción en la afiliación masculina, que disminuyó en 108.815 varones.

En términos de sectores, la hostelería y el comercio han sido los más afectados por el descenso en la afiliación, con pérdidas de 48.363 y 47.630 trabajadores, respectivamente. Sin embargo, se han observado incrementos en sectores como el transporte y almacenamiento, que ganó 3.618 afiliados en el mismo periodo.

Desde la implementación de la reforma laboral de 2021, se especula que la afiliación con contratos indefinidos ha aumentado notablemente, con casi 3,7 millones de afiliados más en esta categoría, lo que implica un crecimiento del 33,3%. A pesar de la temporada de descenso de empleo, la creación de empleo fijo ha superado la media de otros grandes países europeos.

Finalmente, el número de trabajadores en situación de ERTE ha caído a 16.399, de los cuales 8.258 corresponden a ERTE de fuerza mayor y 8.141 a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP). Se anticipa que los datos de empleo continuarán siendo una preocupación para los próximos meses, especialmente tras la finalización de la temporada alta de empleo.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.