El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su tranquilidad tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la reducción por ley de las horas lectivas del profesorado. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha afirmado que este compromiso ya estaba acordado con las organizaciones sindicales de la región antes de que se hiciera el anuncio oficial. En este sentido, el Gobierno regional ha solicitado financiación al Gobierno central para implementar esta nueva organización del horario lectivo.
Pastor realizó estas declaraciones durante una visita al CEIP ‘Rosa Chacel’ en Illescas, donde abordó la reciente propuesta de Sánchez de que el horario lectivo se reduzca a 23 horas en educación Primaria y 18 horas en ESO, Bachillerato y otras enseñanzas a partir del próximo curso. A pesar de la paz transmitida, Pastor expresó su sorpresa ante el hecho de que esta medida requerirá una modificación legislativa para que se convierta en obligación, ya que el horario actual era solo una recomendación.
El consejero subrayó que la reducción de horas lectivas implica un costo significativo para la administración regional, y enfatizó la importancia de la financiación por parte del Gobierno de España para poder acomodar esta nueva carga. Se espera que este apoyo financiero esté contemplado en la futura ley, ya que actualmente no es más que una recomendación.
En relación a otros asuntos importantes, Pastor se refirió a la reducción de las ratios en las aulas, un tema que espera que se detallar más en la próxima conferencia sectorial. Reconoció que Castilla-La Mancha ya ha dado pasos importantes en este sentido, trabajando en conjunto con sindicatos y la comunidad educativa para avanzar en esta cuestión.
Por otro lado, el consejero anunció que 45 centros educativos de la provincia de Toledo participarán en la segunda convocatoria del Plan de acción contra el cambio climático, que busca adaptar las infraestructuras escolares a las nuevas condiciones climáticas. Esta iniciativa representa una inversión cercana a los cuatro millones de euros, financiada en parte por el Programa Feder Castilla-La Mancha 2021-2027. En Illescas, se remodelará el CEIP ‘Rosa Chacel’ con una inversión de más de 149.000 euros.
El objetivo del plan es fomentar la eficiencia energética en los centros educativos, promoviendo el uso de energías renovables y mejorando el confort de estudiantes y docentes. En total, 129 centros educativos de 97 municipios de la región se beneficiarán de esta segunda convocatoria, con una inversión total de más de 9,5 millones de euros dirigida a la eficiencia energética y adaptación al cambio climático en infraestructuras escolares.